Nombre Especificaciones Amón Representaba el sol y era por consiguiente, Señor de los Cielos y de toda la eternidad. Como Amón-Ra tenía la capacitad de la renovación incesante. Era el dios de Tebas, formando con Mut (diosa del Cielo) y con Jonsu (asegurador de la vida) la trilogía sagrada de esta localidad. Anoukis (o Anouket) Diosa de la vida y diosa de la zona de las cataratas. Se la representaba llevando una corona de plumas. Amset Con jefe humano, se encontraba al lado de sus hermanos guardián de los puntos cardinales, representando al Sur. Al lado de la diosa Isis, era el asegurador del vaso que tiene dentro el hígado del difunto. Anubis «Señor de la tierra de Occidente» que equivale a decir «Señor de los Fallecidos». Es el juez y asegurador de los muertos. Se le representaba con jefe de Chacal. Apap (en heleno Apofis) La serpiente del mal. Apis El sagrado Toro Blanco, el dios encarnado. Apofis (Apap) El destructor del Cosmos. Aroueris El cosmos ideal. Atón Fue adoptado por el faraón Amenofis IV, como Dios Único (pasando el faraón a nombrarse Akenatón), siendo representado por uno solo cuyos rayos acababan manos. Atum Es el Dios que se creó a sí mismo. Se encontraba muy relacionado con Ra y representaba su apariencia al atardecer. Se le representaba con una corona doble sobre la cabeza. Bastet En sus orígenes era protectora del faraón, si bien después sus características protectoras y pacíficas cobraron mayor relevancia. Se la representaba con cabeza de gato. Benú El Ave Fénix de los egipcios. Bes Dios del exitación y del matrimonio. Se encontraba representado como un ser deforme. Buto Diosa serpiente, protectora del Bajo Egipto. Duamutef Hijo de Horus, guardián con sus hermanos de los puntos cardinales representando al Este. Se le representaba con cabeza de chacal y era, al lado de la diosa Neit, el asegurador del vaso que contenía el estómago del difunto. Geb Dios de la Tierra. Formaba una parte de la Eneada sagrada de Heliópolis. Se le representa como un hombre llevando a su cabeza un ave (ganso o cisne) Hapi Es el nombre del Río Nilo como dios. Se le representa como un ser andrógino, un hombre con pecho femenino, llevado una corona compuesta de loto (símbolo del Prominente Egipto) y papiro (símbolo del Bajo Egipto). Hapi Entre los hijos de Horus, con jefe de cinocéfalo que, al lado de la diosa Nef, cuidaba el vaso que contenía los pulmones del fallecido. Era asimismo con sus hermanos, guardián de los puntos cardinales, representando en el Norte. Harmachus La esfinge egipcia, llamada “Horus en el horizonte” puesto que Horus habría tomado este modo para vencer a Equipo. Harpócrates Horus niño. Harsomtus Dios de la creación y la fertilidad, hijo de Hathor y Horus. Hathor Diosa del Cielo, «la enorme Vaca Celestial» que creó el planeta. Hija de Ra, es protectora de las mujeres, diosa de la alegría y el cariño. Se la representaba como una vaca, mujer con cabeza de vaca o mujer con cabeza humana y 2 cuernos. Hathors Diosas que resguardaban el parto y predecían el futuro del niño. Heh Diosa Rana de la Eternidad. Heket Diosa Rana, símbolo de la inmortalidad y del Agua, actualmente en que la vida latente comienza a manifestarse. Horus Es el Enorme Dios, reinó en Egipto antes que los faraones y formó una parte de distintas trilogías la más esencial adjuntado con Isis y Osiris. Fue el enorme enemigo de Seth. Sus 4 hijos, Amset, Hapi, Duamutef y Quebehsenuf, son los guardianes de los 4 puntos cardinales y los protectores de las vísceras de las momias. Es representado con un halcón o un hombre con cabeza de halcón. Huh La eternidad Autora. Icuk Las tinieblas del espacio. Y Dios de la música, hijo de Hathor. Imentet Diosa de la desaparición. Imhotep Dios de la sabiduría. Hijo de Ptah y aparecía como cierto aspecto de Todo Isfeto Antítesis de Maat, representaba lo desordenado, injusto y falso. Isis La enorme Diosa Madre, al lado de su marido Osiris, pertence a las divinidades mucho más esenciales del Viejo Egipto. Diosa protectora que acompañaba al Sol. En el momento en que aparecía con un velo que le tapaba la cara, representaba a la diosa del Secreto. Adoptaba distintas formas, pero eminentemente como una mujer que transporta en la cabeza un trono. Jonsu (Chons o Joms) Más allá de que su culto hace aparición en el “Libro de los Fallecidos”, es en el Imperio Nuevo donde cobra suma importancia. En Tebas pertenece a la tríada primordial con Ammon y Maut. Dios Lunar, es asegurador de la vida, curador y adivino. Kebhsenuf Entre los hijos de Horus, con cabeza de halcón que, al lado de la diosa Selkis, es el guardián del vaso que tiene dentro los intestinos del fallecido. Era al lado de sus hermanos, cuidador de los puntos cardinales, representando al Oeste. Kek Dios de la obscuridad, representado con cabeza de serpiente. Keket Forma femenina de Kek, con especificaciones afines. Jem Dios de la resurrección, que representa la vegetación y la generación. . Khepri es el dios Escarabajo, símbolo de las transformaciones y de la renovación de la vida. Khnef Representación del poder en sus inicios. Khnum (Jnum) Es lo que modela, el constructor, el Demiurgo. Dios del Nilo que desciende a la tierra fecundándola. Se le adoraba a Elefantina formando una tríada con Satis (diosa de las cataratas) y Anoukis (diosa de la zona de las cataratas). Se representaba con cabeza de macho cabrío. Koket El obscuro. Maat Personificación de la justicia, la estabilidad y la realidad. Encarna el orden y los valores del Viejo Egipto. Mujer de Toth, se la representaba como una mujer con una pluma de avestruz sobre la cabeza. Mafdet Diosa de las ejecuciones. Mehit Mujer de Onuris (que representa la fuerza cosmogónica del sol). No es mucho más que otra forma de Tefnet. Mentuo Dios tebano de la guerra. Se le representaba con cabeza de halcón. Min Dios de la fecundidad, de la vegetación y las cosechas, y asimismo de los caminos. Mut (Maut) Segunda persona de la trinidad de Tebas adjuntado con Amón y Jonsu (o Jons), se le llamaba Señora del Cielo y era la Diosa Madre. Se la representaba con cofia de buitre y encima, la doble corona. Neftis Hermana de Osiris, Isis y Seth (o Tifón). Personificó el abismo, la enorme hondura, la noche. Tuvo con Osiris un hijo: Anubis. Según Plutarco, ella representa todo cuanto está bajo tierra (desintegración, germinación), al tiempo que Isis representa a los que está sobre la tierra, esto es, el planeta material. Nefertem (Nefertum o Atum) Dios benefactor, hijo de Ptah y Sekhmet, con quien formaba la tríada sagrada de Memphis. Neith Diosa guerrera, protectora de las artes familiares. Los símbolos eran el arco y el escudo. Nekhbet Diosa buitre del Prominente Egipto, Protectora de los partos. Niado (Amón, Amonet) Lo invisible, lo inasequible, el viento. Niaut La inmovilidad. Niut-Shaes Diosa serpiente. Nonet El Caos y lo caluroso. Materia autora y fecunda. Nut Diosa del Cielo, representa el espacio infinito. Se la representa como una mujer que transporta en la cabeza un vaso. Onuris representa la fuerza cosmogónica del sol. Ophois Con cabeza de perro o de chacal, no debe malinterpretarse con Anubis. Es un viejo dios guerrero. Osiris Entre los dioses mucho más esenciales de Egipto, que representa la fuerza autora de la naturaleza, el principio germinal. Era el juez de los muertos. Componía una tríada divina con Isis y Horus. Se encontraba representado como un hombre amortajado, coronando su rostro verdoso con una alta mitra con 2 plumas de avestruz, llevando en las manos (libres de la mortaja) el látigo y el cetro con apariencia de gancho, símbolos del poder supremo. Ptah Fue adulado en Memphis, dios asegurador de los artesanos y artistas, Fue adulado formando una tríada con Sekhmet (diosa de la guerra) y su hijo Nefertum. Es el Dios del Fuego y el soplo escencial que precisan a los pequeños para su vida. Se le representaba por norma general como un hombre momificado llevando en sus manos un cetro. Ra era eminentemente adulado en Heliópolis. Brotó por intención propia del seno de Nun. Es el alma universal manifestada y asimismo el Sol manifestado. Se le consideraba padre del faraón. A lo largo del día era Ra-Harajte, a la noche Anudó. Se le representaba con cabeza de halcón. Renenutet Diosa de las cosechas. Safekht, Sifix o Seshet Mujer de Toth, era la diosa lunar, aparte de la diosa de la escritura y de la historia. Se la representa llevando una estrella de cinco o siete puntas. Satis Diosa de las cataratas, se la representaba como una mujer llevando la corona blanca. Sebek (Safekh, Sebakh o Sobek) Dios de las tinieblas y la noche, se le representaba por un cocodrilo. Sekhmet «La Vigorosa». Diosa de la guerra y los combates, mujer de Ptah y madre de Nefertum (que componían la tríada divina de Memphis). Se la representaba como una mujer con cabeza de leona. Selkis Diosa escorpión, protectora de la magia. Serapis Dios del sol que reemplazó a Osiris al culto habitual. Fue introducido por Ptolomeo I Sóter, mezclando puntos helenos y egipcios. Se le representó asimismo como una serpiente (de sabiduría). Seth Poderoso dios del desierto, personificación de la naturaleza salvaje, en oposición al dios de la vegetación y los cultivos de su hermano Osiris. Se le representaba como un animal extrañísimo, con hocico largo y orejas levantadas. Shu Es el sostén del Cielo y está entre sus 2 hijos Geb (dios de la Tierra) y Nut (diosa del Cielo). Se le representa como un hombre que transporta una pluma de avestruz en la cabeza. Fue, al lado de su hermana gemela Tefnet, la primera pareja divina nacida de Ra. Sokaris Fue de entrada un dios de la vegetación, antes de ser considerado Divinidad de los Fallecidos. Se le representa como una momia con cabeza de halcón. Tefnut (o Tefnet) Diosa hija de Ra, hermana de Shou, se la representaba con cabeza de leona y era la diosa que encarnaba la humedad. Thueris Con forma de hipopótamo, cabeza de cocodrilo y garras de leona, era la diosa de la Maternidad. Tifón Nombre con el que se conoce asimismo a Seth. No es verdaderamente el dios del mal, sino más bien de los principios galácticos inferiores. Toth Entre los mucho más enigmáticos del Panteón Egipcio, representado con jefe de ibis o de cinocéfalo y mucho más adelante con el disco lunar. Era dios lunar, de la sabiduría, inventor de la escritura y las leyes; constructor. Asimismo era el registrador de los dioses y de Osiris en el juicio de los fallecidos. Wadjet Diosa protectora del Bajo Egipto. Se la representaba como una cobra derecha. Wadjner Dios del mar Mediterráneo.
Escogida divina Primordial: Osiris, Isis y Horus.
Osiris
Imagen de historiante-org
Se consideraba como el “rey del mucho más allí”, representa el dios de la resurrección y la agricultura. La diosa Isis fue quien le devolvió la vida. En lo que se refiere a su representación, se ve momificado y coronado, con un cetro y el flagellum. Fue entre los dioses egipcios más esencial a los cuales se le contagiaban los fallecidos a fin de que pasaran a una mejor vida.
Osiris
Osiris fue ejecutado por su hermano Seth, pero Isis y Neftis lo asistieron a resucitar.
Entre las figuras primordiales de la mitología egipcia es el dios y viejo rey Osiris, a quien se tenía como inventor de la agricultura, la religión y nuestra civilización egipcia. Su relato mitológico dio forma a varias tradiciones y celebraciones de la religión egipcia, como las fiestas de Fin de Año.
Ra, el dios del sol
Ra era el dios del sol en la mitología egipcia. Se le consideraba el dios más esencial y poderoso del panteón egipcio, y se le consideraba el constructor de todo el mundo y el padre de todos y cada uno de los dioses.
Ra era un dios solitario y acostumbraba a pasar sus días viajando a través del cielo en un barco llamado Mesektet, que se encontraba tirado por 2 cebones. Cada noche, Ra se hundía en el planeta de los fallecidos, donde luchaba contra el demonio Apofis, que trataba de eliminar el planeta.
Una relación incómoda con la familia
La entrevista que concedió Meghan Markle a Oprah Winfrey supuso la primera alarma para la familia real británica. Se encontraba claro que la polémica pareja no sostendría la boca y aprovecharían cualquier ocasión para charlar de sus inconvenientes con su familia. En este momento la serie reportaje regresa a poner en una situación incómoda al mundo entero.
Para hacer expectación Netflix ha publicado 2 trailers con menos de una semana de diferencia. En el primero se escucha la voz de Enric enseñando las imágenes: “Absolutamente nadie ve lo que ocurre a puerta clausurada”.