cuales son las principales caracteristicas de la religion egipcia

Entre las peculiaridades del Viejo Egipto es su singular arte, con proyectos monumentales que normalmente tenían carácter simbólico, funerario o espiritual.

Si bien el término de Arte es moderno, es de manera perfecta disponible en la arquitectura, la estatua, la pintura y la joyería egipcias, y muchas de sus realizaciones son genuinas maravillas artísticas y no sencillos trabajos de artesanía.

Peculiaridades

Las especificaciones mucho más resaltadas de la religión egipcia son:

  • Eran una sociedad politeísta (opinar en la presencia de múltiples dioses).
  • Efectuaban ofrendas y sacrificios representando a los dioses.
  • Tenían elementos que les daba poderes y/o protección, con esto le atraía el dinero, amor, salud y trabajos dignos.
  • En la vieja sociedad egipcia se clasificaban los cultos según con cada localidad.
  • A los faraones y líderes de los cultos, en el momento de su muerte, se les momificaba en ataúdes y los guardaban como protección de las pirámides por siglos.
  • Creían en dioses elementales como: El Dios del agua, de la Tierra, del sol y del aire.

Seth

Seth o Equipo es nombre heleno para Suty o Sutej, el dios egipcio del caos, de lo incontenible, de la fuerza salvaje y de la sequía del desierto africano . Era hermano de Osiris, Isis y Neftis, y marido en varias ediciones mitológicas de esta última, y ​​fue el asesino de su hermano, provocando de esta manera el período mitológico de momificación y resurrección, central en la visión de planeta iniciativa por la religión egipcia.

No obstante, era un dios venerado y un viable asegurador del pueblo egipcio, en especial en temporadas de guerra. Sus primordiales santuarios estaban en Avaris, Abidos y Pi-Ramsés.

La momificación en la religión egipcia

En el Viejo Egipto tenían la creencia de que había vida tras la desaparición y de ahí que el cuerpo del fallecido se sostenía a través de el embalsamamiento. Este desarrollo se hacía 2 o 3 días tras la desaparición, al lado del río Nilo, donde ponían el cadáver y les extraían los órganos escenciales y les limpiaban el cuerpo, para después ponerlos en las tumbas envueltos en seda .

El faraón o rey de Egipto era admirado por ser un descendiente de los dioses, en concreto del Dios Horus hasta el momento en que se llegó al nuevo imperio y era el del Dios Ra.

Deja un comentario