cuál religión se origina en la ciudad de bactria

La pequeña urbe india de Bodh Gaya no pertenece a los circuitos turísticos tradicionales que acostumbran a prestar las agencias de viaje, pese a posicionarse en exactamente la misma región nordoeste del país y estar a unos cuantos horas de Benarés. No obstante, podría ser un atrayente destino cultural; no por las visitas monumentales en sí, que las tiene si bien no resulten tan sensacionales como otras de la India (el Templo Mahabodhi formaría la esquina estrella), sino más bien pues allí es donde está el árbol bajo el que nació el budismo .

Cuenta la historia de historia legendaria que en el momento en que el príncipe Siddhartha Gautama, en el transcurso de un paseo por las calles de su localidad, descubrió lo que era la desaparición al notar el funeral de un abuelo, impresionado, renunció a sus permisos y se retiró para llevar una vida de asceta. Ese instante acabó una noche que se sentó bajo una higuera jurando no regresar a levantarse hasta conocer la Verdad. De esta forma ocurrió múltiples jornadas, protegido por un naga (una suerte de serpiente mitológica) que se enroscó a su alrededor y logrando el llamado estado de bodhi (despertar) y transformándose en el Buda, que se puede traducir como el Iluminado por el hecho de que de súbito entendió las 4 nobles verdades (el anhelo transporta a una vida de padecimiento que puede superarse siguiendo el sendero que transporta al nirvana o estado de liberación).

Jesús y los estigmatizados

Vuelvo a recalcar que sería realmente bueno que las Biblias y los reverendos de el día de hoy dejen de decir “leprosos” esos humanos menospreciados de la sociedad de la temporada de Cristo.

En el Evangelio siempre y en todo momento nos llama la atención la actitud clemencia de Jesús expresada hacia los humildes, excluidos, estigmatizados.

¿Quiénes eran los aztecas?

Los aztecas, asimismo populares como «méxicas», fueron un pueblo indígena que, entre los años 1325 y 1500, creó entre los mayores imperios del territorio mesoamericano. Descubrimos quiénes eran los aztecas, las peculiaridades, los logros y la caída. Los mexicas, como se llamaban a sí mismos, dominaban todo el territorio que el día de hoy conocemos como México. Inicialmente, eran un pueblo nómada ubicado primordialmente en las zonas del norte, en concreto en Aztlán y de ahí el nombre de «aztecas». A lo largo de los siglos que rigieron el territorio, formaron una cultura rica en tradiciones, opiniones, rituales y gastronomía. En la actualidad, muchas de las opiniones de la historia azteca prosiguen muy vivas para bastantes pueblos indígenas. La civilización de este enorme imperio terminó con la llegada del conquistador Hernán Cortés el 12 de agosto de 1521.

Los aztecas eran un pueblo nahua que se estableció en el valle de México cerca del 1325. La profecía del dios Huitzilopochtli, afirmaba que próximamente se transformarían en los dueños de otros pueblos y eso es lo que procuraban en el momento en que se establecieron allí. De ahí que, adoptaron el culto a la deidad Quetzalcóatl y se emparentaron con el pueblo tolteca. En 1426, reventó una batalla entre los aztecas y los tepanecas, donde los aztecas salieron victoriosos. Desde ahí comenzó la expansión y se establecieron los orígenes de la sociedad azteca. Su expansión se efectuó sometiendo a los pueblos lindantes. Al lado de esta expansión, asimismo edificaron distintas proyectos arquitectónicas, como santuarios para rendir culto a los dioses, caminos para garantizar la fluidez del comercio, desvíos de agua, canales, entre otros muchos. La ciudad más importante del imperio azteca era Tenochtitlan y fue el corazón que dominó el territorio a lo largo de múltiples siglos hasta su caída en 1521.

Deja un comentario