La música religiosa y profana de la Edad Media
Etapas de la Edad Media
La edad media se divide generalmente en 2 etapas:
)
- Plena edad media. Comprende de los siglos XI al XIII, donde se da el nacimiento de la región y se comienza a generar la expulsión del Islam de distintos terrenos de Europa, como la península Ibérica, Sicilia o Oriente Próximo. Se considera un instante cima de la civilización medieval, con el periodo perfecto climático ofreciendo el calor preciso para tener inviernos mucho más aceptables y cosechas mucho más rebosantes.
- Crisis del siglo XIV. Llamada asimismo La crisis secular, comprende los últimos 2 siglos de la edad media y presenció la desestabilización de la sociedad medieval a consecuencia de los extendidos conflictos armados, tal como el surgimiento de los futuros valores modernos, como la crisis del escolástica. Este es el trozo final de la Edad Media.
Los diversos tipos de Iglesias en la Edad Media
Ahora hemos explicado como la Iglesia tenía bastante. El primordial fundamento lo podemos encontrar en su riqueza, y como es natural, en una clara organización tal como en la relevancia cultural y en la predominación sobre la vida popular. La iglesia se contraponía al caos, ignorancia y crueldad de la sociedad feudal. Todos y cada uno de los integrantes de la Iglesia conformaban el clero, que paralelamente se dividía en 2: el clero secular y el clero regular. El jefe espiritual de todos era el Papa.
Economía de la Alta Edad Media
En la Alta Edad Media los campesinos y siervos trabajaban las tierras de la nobleza.
La economía de la Alta Edad Media estuvo firmada por el objetivo del modelo de producción esclavista, propio de la Antigüedad, y el surgimiento gradual del modelo de producción feudal, propio de la edad media.