cual es la religion y la ley de los gitanos

Una sección fundamental de la civilización de la red social gitana, aparte de la religión y de las opiniones, son los ritos funerarios

INTRODUCCIÓN

El surgimiento de la función cognitiva en el hombre moderno hace precisamente 30 mil años, permitiendo el éxodo de novedosas maneras de meditar y estar comunicado con él, precipitó aun el comienzo de la estratificación popular, el comercio y la religión. Los humanos, desde ese instante, vieron el planeta desde la visión de las opiniones sobrenaturalmente. En estas sociedades ancestrales, la religión y las leyes formaban una parte de una amalgama que las unía intrínsecamente mediante vínculos de familia y hereditarios, formando en un inicio el gobierno de los genes y, más tarde, reproduciendo el núcleo de las instituciones en las relaciones sociolegales -económicas . -la política, en una unión umbilical entre Estado y religión, donde las leyes se formaron y aceptaron como fórmulas sagradas y las atribuciones de reyes y jueces, subsumidas asimismo como sacerdotales (COULANGES, 2006).

A lo largo de un buen tiempo, la religión que formaba una parte de la vida popular, política y económica de las sociedades viejas, no fue objeto de una sola y única verdad absoluta en menoscabo de otras opiniones de distintas etnias . Cada sociedad adoraba a los dioses sin ignorar o ignorar la presencia de dioses extranjeros. Quizás dado a que la religión se produjo en el culto familiar, en el campo limitado a la familia como una parte de las leyes y prácticas de los pueblos viejos en el campo del principiante derecho privado, después la génesis de las instituciones y leyes civiles del Estado en estas sociedades viejas, no existía espacio, ni el reconocimiento de la aversión o la intolerancia como en la temporada moderna.

Las situaciones de antigitanismo en España se dan, más que nada, mediante las comunidades y en los medios.

El papel de la prensa es primordial en el desempeño de una sociedad democrática. Esta no solo trabaja para sostener informada a toda población sobre los hechos que suceden en el planeta, sino asimismo ejercita de “cuarto poder”, esto es, actúa fiscalizando y controlando los excesos del resto de poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

En otro sentido no menos esencial, la prensa asimismo crea estados de opinión. Los medios y masas crean imágenes ciertas y nutren estereotipos sobre los distintos colectivos, más que nada los minoritarios. Por tal razón, la labor periodística debe realizarse con bastante rigor para no contemplar información de una manera que sea susceptible de producir discriminación.

Deja un comentario