Nota del editor: Enriquece tus entendimientos sobre las opiniones mucho más sorprendentes de todo el mundo en «Suponiendo con Reza Aslan», todos los domingos en CNN En Español.
(CNN) — El islam es la religión de sobra veloz desarrollo en el planeta, y no solo en las naciones en mayoría musulmana: según un estudio nuevo del Centro de Indagaciones Pew, el diez% de todos y cada uno de los de europa van a ser fieles musulmanes para 2050.
Cristianismo
Se calcula que mucho más de 2 mil 400 millones personas en el mundo entero, profesan el Cristianismo, una religión fundamentada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret, hijo de Dios. En el propio Cristianismo, el Catolicismo es el conjunto con mucho más leales, seguido por los Protestantes o asimismo llamados, Cristianos. Es en la mayoría de los casos practicada en América y Europa.
La religión del Islam tiene mucho más de mil 800 millones de seguidores en el mundo entero, primordialmente en Oriente Medio. Se apoya en las enseñanzas de Mahoma, que según sus opiniones, fue mensajero de Dios, popular como Alá y sus expresiones fueron escritas en el libro sagrado del Corán. En el Islam, se identifican 2 conjuntos primordialmente, los Chiita y los Sunní.
3º Hinduismo – 1050 millones de leales
La mayor parte de los hindúes viven en países del sur de Asia como India, Nepal y también Indonesia. Solo en India se calcula que el 80% de la población se identifica a sí como hindúes.
Si bien no se conoce bastante sobre la creación del hinduismo, se estima que la fe se ha creado a lo largo de mucho más de 4000 años.
Gracias a su estatus como un sistema de opiniones ancestral, el hinduismo está intensamente arraigado en la sociedad india. En los últimos tiempos, muchas de las prácticas del hinduismo asimismo se han vuelto poco a poco más populares en Occidente. Por poner un ejemplo, el yoga, tal como varios intereses sobre el sistema de chakras del cuerpo (puntos de energía localizados en todo el cuerpo humano que tienen la posibilidad de ser usados para sanar y progresar la salud, tanto espiritual como físicamente).
El chato estatal
Para las comparaciones de las entidades federativas se emplearon 4 años censales —1990, 2000, 2010 y 2020—, y los datos poblacionales se homologaron para hacerlas equiparables empleando población de 5 y mucho más años, tanto en los totales como en los tres movimientos religiosos analizados. Para cada entidad y año, se consiguió el porcentaje de cada conjunto espiritual al dividir el número de personas que reportaron su pertenencia al conjunto respectivo entre el total de la población de la entidad; en los dos casos se empleó la población de 5 años y mucho más.
Las gráficas 4, 5 y 6 detallan la feligresía católica, la de iglesias protestantes y evangélicas, y la gente sin religión al año y entidad federativa, respectivamente. La gráfica 4 exhibe el catolicismo; resalta que en 1990 solo 2 entidades tenían menos de 75% de población católica (Chiapas y Tabasco), para 2000 ahora eran cinco (ámbas precedentes mucho más Baja California, Campeche y Quintana Roo). En 2010 ahora eran seis (se sumaba Tamaulipas), por ser por último diez entidades en 2020 (se agregaron Baja California Sur, Chihuahua, Morelos y Yucatán).