cual es la religion de los mayas aztecas e incas

Civilización Maya – el pueblo maya habitó la zona de los bosques tropicales de la presente Guatemala, Honduras y la península de Yucatán (sur de México). Vivió en estas zonas sosteniendo una historia de precisamente 3000 años. Entre los siglos IX y X, los toltecas invadieron estas zonas y dominaron la civilización maya. Jamás llegaron a conformar un imperio unificado, lo que favoreció la invasión y dominio de otros pueblos. Las ciudades formaron el núcleo político y espiritual de la civilización y estaban regidos por un Estado teocrático. El imperio maya se consideraba un gerente de los dioses en la Tierra. La región urbana era habitada solamente por los nobles (familia real), curas (causantes por los cultos y entendimientos), jefes militares y gestores del imperio (cobradores de impuestos). Los campesinos, que formaban la base de la sociedad, artesanos y trabajadores urbanos formaban una parte de las capas menos privilegiadas y debían abonar altos impuestos.

Civilización Azteca – el pueblo guerrero, los aztecas habitaron la zona del presente México entre los siglos XIV y XVI. Crearon en el siglo XIV la esencial localidad de Tenochtitlán (de hoy localidad de México), en una zona de pantanos, próxima al lago Texcoco. La sociedad era jerárquica y adecentada por el emperador, el jefe del ejército. La nobleza asimismo se encontraba formada por curas y señores de la guerra. Los campesinos, artesanos y trabajadores urbanos componían una gran parte de la población. Esta cubierta mucho más baja de la sociedad se vio obligada a buscar un trabajo obligación para el emperador, en el momento en que los convocó a cargos laborales en proyectos públicas (caminos, acequias, santuarios, pirámides…). A lo largo del gobierno del emperador Moctezuma II (siglo XVI), el Imperio Azteca fue compuesto por cerca de 500 ciudades, que tributaron altos impuestos al emperador. El Imperio comenzó a ser destrozados en 1519 con las invasiones españolas. Los españoles dominaron los aztecas y llevaron una gran parte de los elementos de oro de esa civilización. No satisfechos, todavía esclavizaron los aztecas, forzándoles a trabajar en las minas de oro y plata de la zona.

La religión

La religión azteca, no obstante, tenemos la posibilidad de poner énfasis que se configura mediante una secuencia de pilares como la variedad de divinidades, los mitos de su nacimiento, la creación de todo el mundo , etcétera.

Esta es una religión que en varios puntos anega las sociedades de estos territorios en tanto que poseemos la presencia de ritos públicos como las fiestas de los distintos meses, asimismo la aparición de estos ritos, leyendas o cuestiones religiosas a la orfebrería y cerámica, no obstante, tanto la incorporación de la religión a la vida diaria como las atribuciones de tales dioses no difieren de las prácticas religiosas de todo el mundo tradicional. Estas liturgias religiosas en ocasiones nos detallan el calado de la religión en la sociedad, aparte de la organización puesto que estas liturgias tenían como personajes principales a múltiples dioses y sus preparativos en ocasiones empezaban con meses de antelación. En torno a estas fiestas públicas se hacían bailes, banquetes y habitualmente sacrificios para venerar a los dioses relacionados con el agua para conseguir lluvias y buenas cosechas como es la situacion de la celebración de Atlcahualo u conseguir éxito en guerra.

¿Cuáles son las semejanzas entre los mayas aztecas y también incas?

Similitudes: Los aztecas y también incas forman imperios unificados y centralizados, que se remontaba a reinos formados entre los siglos XII y XIII. Diferencias: Los aztecas y mayas ocuparon la zona cultural de Mesoamérica, que se encontraba formada por tierras muy fértiles y generalmente su territorio era pequeño.

Tanto mayas como aztecas conocían la rueda y la usaron en juguetes, al no tener animales de tiro no la desarrollaron mucho más. Los dos tenían una suerte de escritura ideográfica. Y una jerarquía muy clausurada. No tenían moneda, o explicado de otra forma, la moneda era el cacao, y las tasaciones se hacían con base en él.

Especificaciones de las etnias precolombinas

La agricultura dejó que se estableciesen los primeros pueblos sedentarios.

Las etnias precolombinas fueron distintas, no obstante, tuvieron las próximas especificaciones en común:

La civilización Maya 

Ubicados geográficamente en Centroamérica, exactamente en la península de Yucatan . Su agricultura era a base primordialmente de cacao, tomate y maíz. Tenían santuarios con apariencia de pirámide, más allá de que estas eran mucho más pequeñas y mucho más bajas en comparación con las del imperio Azteca.

Deja un comentario