Buda en dhyana mudra, Tailandia (1751-2000). Bronce sobredorado. 61 x 49 x 23 cm / Pamen Pereira, Cuerpo de luz I, 1994. Humo sobre papel. 95 x 127 cm
EL PRINCIPIO ASIA. CHINA, JAPÓN Y también INDIA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL Ana DMatos
Budismo sobre todas y cada una de las cosas: Myanmar, Sri Lanka y Tailandia
En Myanmar, Sri Lanka y Tailandia el bud introdu por el emperador Ashoka, que rigió el Imperio maurya en el siglo III a. En los tres países esta religión disfrutó de la protección de reyes desde hace tiempo, pero en Myanmar y Sri Lanka fue reprimida a lo largo de la temporada colonial, en el momento en que las potencias de europa —primordialmente el Imperio británico— favorecieron la expansión del cristianismo. No obstante, desde el siglo XX en estos países han proliferado movimientos nacionalistas muy unidos al budismo que están ocasionando estragos a las minorías musulmanas, cristianas y también hinduistas de sus territorios.
En la situacion de Sri Lanka, así sucede porque los británicos marginaron la etnia mayoritaria del país, los singaleses —cuyos integrantes son en la mayoría de los casos budistas—, y brindaron un trato de favor a la minoría tamil hinduista, que venía del norte de la India. De este modo, en el momento en que el país fue proclamado sin dependencia en 1948, los singaleses ocuparon el Gobierno y emplearon el revanchismo, aplicando una sucesión de medidas que tenían el propósito de fundamentar su estatus dominante y ignorar los tamiles: entre otros muchos , designar el budismo como religión oficial del Estado. Los tamiles, como contestación, comenzaron a organizarse ahora demandar mayor autonomía del Gobierno y la tensión entre ámbas etnias escaló de forma rápida. La situación derivó en una guerra civil que empezó en 1983 y que acabó en el 2009, en el momento en que el Gobierno venció a los Tigres Tamiles, un conjunto de terroristas que había sembrado el caos en la zona norte, donde habitan la mayor parte de los hindúes.
CONCLUSIÓN
Últimamente se ha producido un cambio de pensamiento destacable en los nudos entre El país nipón y también India. Bilateralmente dieron paso a distintas novedosas ideas, que van desde nudos de seguridad y defensa hasta asociaciones económicas y culturales. El comercio y las inversiones de El país nipón en India crecieron hasta el punto de que India es en este momento el mayor beneficiario de asistencia de El país nipón.
No obstante, pese a una asociación económica fuerte y robusta entre India y El país nipón, la relación bilateral estuvo andando muy bajo su aptitud en concepto de ideas de defensa y seguridad económica y política . Habría mucho más idea para hallar el potencial no efectuado de múltiples décadas de ocasiones perdidas en las que los países podrían haber cooperado y progresado de manera conjunta.
Prácticas orientales
El Año Nuevo chino se festeja a lo largo de la primera luna llena del año.
Entre las primordiales prácticas orientales se resaltan:
El sintoísmo: ¿símbolo del nacionalismo japonés?
El sintoísmo es un genuino símbolo de identidad de Japón. Y en algunas oportunidades fué entre los elementos que los nacionalistas nipones han empleado en su favor.
El periodo mucho más reciente del empleo del sintoísmo como algo alén de lo espiritual fue a lo largo de la Restauración Meiji. Ciertos puristas de la sociedad de Japón deseaban imponer el sintoísmo como la única religión en El país nipón e inclusive procuraron eliminar el budismo. A lo largo de este periodo, los santuarios sintoístas pasaron a ser una parte de las instituciones estatales, regentados por el gobierno y sujetos a sus resoluciones. Esto fue el llamado el sintoísmo de estado y duró hasta el desenlace de la Segunda Guerra Mundial.