El Partido Socialista regresa a premiar a la autora Almudena Enormes, icono de la izquierda socialcomunista: el alcalde de Parla, del Partido Socialista, Ramón Jurado, ha retirado el nombre del edificio histórico de las Viejas Academias Lope de Vega, levantadas en 1928, para darlo a la autora fallecida con ocasión de su rehabilitación. Una resolución aprobada en el Pleno del ayuntamiento. «Ningún edificio dió tanto a la localidad como este», ha señalado Ramón Jurado a lo largo de la inauguración en presencia de la hermana de la autora, Mónica Enormes, y de su marido, el directivo del Centro Cervantes, Luis García Montero .
Un nuevo premio en Almudena Enormes a Parla que se aúna a los entregados por el Partido Socialista a la discutida escritoras su muerte, a la que nuestro partido procura realizar suya toda vez que tiene la posibilidad. Entre las plumas mucho más leídas en España. Tras la solicitud de los carmenistas de hacerla Hija Predilecta de La capital de españa, el alcalde de La capital española, José Luis Martínez-Almeida, señaló que «Almudena Enormes no merece serlo», pero sacó pecho al rememorar que esto le va servir para «sacar los Capitales municipales» . «Yo he ponderado: un óptimo presupuesto para La capital de españa de 5.600 millones y Almudena Enormes. Ahora tengo los Capitales», añadió. Así, explicó Martínez-Almeida en una entrevista en El día de hoy Responde de OKDIARIO, la resolución de denominar a la autora Hija Predilecta de la región, como le solicitó el conjunto Recobra La capital española de concejales carmenistas en lugar de aprobarle las cuentas municipales para 2022.
Horus
Horus hace de embajador de los fallecidos frente su padre, Osiris.
Hijo de Isis y de Osiris, Horus (Hor, en copto) era un dios celeste, asociado con la guerra y con la caza, pero asimismo el iniciador formal de la civilización egipcia, tras heredar el trono de su difunto padre. Es relacionado de manera frecuente con el dios heleno Apolo.
la religión egipcia antes del islam
La religión del viejo Egipto era un complejo sistema de opiniones y rituales politeístas que formaban una parte de la civilización egipcia. Se centraba en las relaciones de los egipcios con muchas deidades que se pensaba que estaban presentes en el planeta y lo controlaban. Se hacían rituales como la oración y las ofrendas a los dioses para conseguir su favor. La práctica religiosa formal se centraba en los faraones, los mandatarios de Egipto, que pensaba que tenían poderes divinos en razón de su situación. Actuaban como mediadores entre su pueblo y los dioses, y tenían la obligación de sostener a los dioses a través de rituales y ofrendas a fin de que tengan la posibilidad de sostener el Ma´at, el orden del cosmos, y repeler a Isfet, que era el caos. El Estado dedicaba gigantes elementos a los rituales religiosos ahora la construcción de santuarios.
Los individuos podían interaccionar con los dioses para sus objetivos, pidiendo asistencia a través de la oración u forzando a los dioses a accionar a través de la magia. Estas prácticas eran distintas a los rituales y también instituciones formales, pero estaban íntimamente enlazadas a ellas. La tradición religiosa habitual fue ganando importancia durante la historia egipcia conforme el estatus del faraón reducía. La creencia egipcia en el mucho más allí y la relevancia de las prácticas funerarias queda patente en los enormes sacrificios completados para asegurar la supervivencia de las ánimas tras la desaparición, a través de la provisión de tumbas, ajuares funerarios y ofrendas para proteger los cuerpos y los espíritus de los finados.
Referencias:
- “Anciente egyptian religion” (vídeo) en World history encyclopedia
- “Egypt: fai )
- “Anciente egyptian religion” en Britannica
- “Egyptian gods and goddesses” en Britannica
- tixag_14) (25 dioses egipcios)