Los hechos y las citas en este archivo prueban la relevancia política y religiosa de Jerusalén y el ansia por exactamente la misma del cristianismo, el islam y el judaísmo. Asimismo se ven las causas y oportunidades en el momento en que las distintas religiones, califas, iglesias, congresos, emires, imperios, en general, reyes, resoluciones, sultanes, tratados y entidades controlaron, proclamaron permisos, o aseguraron sus dictámenes sobre el modo perfecto de gobernar un lugar especial venerado, la localidad, o partes.
Bernard Frischer, un instructor de la Facultad de Indiana, calculó que desde el año 2000 aC, la localidad de Jerusalén fue destruida un par de veces, asediada 52 ocasiones y capturada 44 ocasiones mucho más, fue la escena de 20 revueltas, varios altercados, y doce de atentados terroristas en periodos separados en todo el pasado siglo. En la historia, la localidad solo cambió de manos pacíficamente un par de veces.
Los cinco libros de la Torá
La Torà se constituye de los cinco primeros libros del Viejo Testamento bíblico, esto es, de los cinco libros de Moisés, que son: Génesis (en hebreo Bereshit o בְּרֵאשִׁית), Èxode (Shemot o שְׁמוֹת), Levític (Vayikrá o וַיִּקְרָא), Números (Bamidbar o בְִּ
- Gènesi. El seu nom en hebreu significa “Al començament”, ja que s cuenta la creación de todo el mundo y de la raza humana, tal como la aparición del primer profeta de la antigüedad, Abraham, cuya descendencia fue escogida por Dios para conformar la tribu de Israel, la preferida del constructor. de 4 “movimientos” literarios, asimismo se relata la crónica de Jacob, después la de su hijo José, y acaba con la existencia de los israelíes en Egipto, donde vivían en condiciones de esclavitud.
- Éxodo. nombre en hebreo significa “Nombre” y tiene dentro el relato de la salida de Egipto del pueblo israelí hacia la Tierra Prometida de Canaán bajo la guía del profeta Moisés. En este capítulo el pueblo de Israel cobra conciencia de su unidad étnica y también identitaria, y como exhibe recibe de Dios las leyes sagradas por las que va a deber guiarse. Tal es así que el capítulo asimismo tiene dentro el aspecto de sus frases, himnos y leyes.
- Levítico. Su nombre en hebreo significa “Él llamó”, puesto que la mayor parte de sus apartados poseen las leyes, normas y órdenes explícitas que Dios dictó a Moisés a fin de que enseñara a los israelitas. Hablamos de un libro primordial en la descripción de los ritos y métodos religiosos judíos, cuyo nombre no hebreo hace alusión a los levitas, curas hebreos que son los enormes personajes principales del capítulo por medio de ritos, ofrendas y expiaciones.
- Números. Su nombre en hebreo significa “Al desierto” y señala los sitios de vivienda de los israelitas en el desierto del Neguev, tal como el censo meticuloso de los amos de las tribus, los hombres rebelados, las reses sacrificadas y otros muchos datos logísticos y también históricos referentes al joven pueblo de Israel. Este capítulo acaba con el cruce de los judíos del río Jordán hacia la Tierra Prometida de Canaán.
- Deuteronomio. Su nombre en hebreo significa “estas son las expresiones”, pero este título cambió substancialmente en las traducciones griegas del Pentateuco, transformándose en deudores nombres (“Segunda Ley”), puesto que se comentan las novedosas leyes que Moisés dio en el pueblo de Israel (en oposición a la “primera ley” del Monte Sinaí). Este capítulo incluye el alegato que Moisés dio a los judíos antes de ingresar en la Tierra Prometida, donde enseña las leyes que tienen que regir en el incipiente reino de Israel: leyes para la guerra, leyes maritales, leyes morales y logísticas, y leyes sobre la obtención de alimentos. Finalmente, en el Deuteronomio se cuenta el objetivo de la vida de Moisés y la transición del liderazgo en Josué.
POR ABSOLVER EL ACUSADO, MAYORÍA SIMPLE
Para absolver al acusado se requería mayoría fácil, esto es, 36 jueces, y la sentencia se pronunciaba al término del juicio. Si la sentencia era condenatoria, se requerían 37 jueces, uno mucho más que a la absolución, y se pronunciaba in voce, públicamente, al día después.
¿Por qué razón se suponía 24 h para vocalizar sentencia condenatoria logrando llevarlo a cabo en el instante?
Libro sagrado
La torá equivale a los cinco primeros libros de la Biblia cristiana.
La fe judía tiene múltiples libros sagrados:
¿Dios como tres?
La iniciativa cristiana de la trinidad divide a Dios en tres entes separados: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santurrón (Mateo 28:19).
Esto contraría al Chemán, la base de la creencia judía: «Escucha Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es UNO» (Deuteronomio 6:4). Los judíos declaran la unicidad de Dios cada día, escribiéndola en los marcos de sus puertas —las mezuzot—, y atándola a sus brazos ahora sus jefes —los Tefilin—. Esta aseveración de la unicidad de Dios son las primeras expresiones que se le enseñan a un niño judío, y las últimas expresiones que se dicen antes de su muerte.