cuál es la diferencia entre filosofía ciencia y religión

En su último libro, Varadaraja V. Raman, emérito de física y humanidades del Rochester Institute of Technology estadounidense, redacta que la realidad o la falsedad respecto a las cuestiones fundamentales del humano no en todos los casos son simples de entablar para agradar a todos, pero que se puede aguardar que resulte posible lograr un consenso sobre lo beneficioso y lo nocivo.

Contenidos ocultar
1 ¿De qué manera se relaciona la filosofía con el resto saberes?
1.3 ciencia enseña de qué forma marcha el planeta (elementos, átomos, presión atmosférica, etcétera.) y la religión enseña cosas “divinas” como la vida tras la desaparición, el cielo y el infierno. Si miras, por poner un ejemplo, a Tomás de Aquino, la Suma Teológica tiene muchas explicaciones. Cuenta las cosas con aspecto meticuloso. Lo mismo sucede con una gran parte de la obra de Agustín (ver, Localidad de Dios, Sobre la Trinidad como 2 ejemplos que se semejan mucho más a esto). Asimismo hay una enorme tradición entre los pensadores judíos (Moisés Maimónides, Filón) y los pensadores musulmanes (ibn Sinna, Averroes como solo 2 ejemplos) de argumentar racionalmente distintas puntos de Dios. Conque, basándonos en esto, no semeja totalmente acertado decir que la religión solo trata de lo inexplicable (o, como en ocasiones se asegura, de lo “irracional”). Para llevar esto un tanto mucho más lejos, si se mira a alguno de Agustín (Confesiones), CS Lewis (Sorprendidos por la alegría) o Thomas Merton (La montaña de los siete cuentos) como ejemplos, hay bastante gente que sintieron como resulta lógico la necesidad de la presencia de Dios antes de opinar en una tradición religiosa específica. Si se cree en lo que dicen, esto apunta a que hasta un punto se puede entender a Dios sencillamente basándose en la ley natural antes de entender nada sobre la revelación o de opinar en ella. No estarían según la iniciativa de que la religión/teología es una esfera separada (¡y por consiguiente superflua!). ¿Qué especificaciones son recurrentes entre la ciencia y la filosofía?

¿De qué manera se relaciona la filosofía con el resto saberes?

Ciencia y filosofía en el grupo del entender. La filosofía se define etimológicamente como “amor al entender” o “deseo de comprender”: philo: amor, sophía: entender, sabiduría. La frontera racional entre lo verdadero y falso empieza a delimitarse bien con la aparición de los saberes profesionales, científicos y filosóficos.

El comprender filosófico es un comprender de segundo nivel que supone un preciso nivel de avance de la vida política, social y económica y cultural. La filosofía es el mucho más viejo de los saberes y después se desprendieron los saberes particulares.

Cuadros Comparativos sobre Ciencia, Religión, Mito y Filosofía

Distinguir de manera comparativa la filosofía de la ciencia y la religión

ciencia enseña de qué forma marcha el planeta (elementos, átomos, presión atmosférica, etcétera.) y la religión enseña cosas “divinas” como la vida tras la desaparición, el cielo y el infierno. Si miras, por poner un ejemplo, a Tomás de Aquino, la Suma Teológica tiene muchas explicaciones. Cuenta las cosas con aspecto meticuloso. Lo mismo sucede con una gran parte de la obra de Agustín (ver, Localidad de Dios, Sobre la Trinidad como 2 ejemplos que se semejan mucho más a esto). Asimismo hay una enorme tradición entre los pensadores judíos (Moisés Maimónides, Filón) y los pensadores musulmanes (ibn Sinna, Averroes como solo 2 ejemplos) de argumentar racionalmente distintas puntos de Dios. Conque, basándonos en esto, no semeja totalmente acertado decir que la religión solo trata de lo inexplicable (o, como en ocasiones se asegura, de lo “irracional”). Para llevar esto un tanto mucho más lejos, si se mira a alguno de Agustín (Confesiones), CS Lewis (Sorprendidos por la alegría) o Thomas Merton (La montaña de los siete cuentos) como ejemplos, hay bastante gente que sintieron como resulta lógico la necesidad de la presencia de Dios antes de opinar en una tradición religiosa específica. Si se cree en lo que dicen, esto apunta a que hasta un punto se puede entender a Dios sencillamente basándose en la ley natural antes de entender nada sobre la revelación o de opinar en ella. No estarían según la iniciativa de que la religión/teología es una esfera separada (¡y por consiguiente superflua!).

¿Qué especificaciones son recurrentes entre la ciencia y la filosofía?

afines entre ciencia y filosofía la explicación de las cosas Las dos son genuinos saberes y no puras críticas. Son saberes universales ya que elaboran leyes y teorías. Son saberes sistemáticos y estructurados. La filosofía intenta la realidad total, a la síntesis universal y total del conocimiento.

Deja un comentario