Rabino Jonathan Gilbert Trabaja para la red social judía Sefaradi de México. TW: @RabinoJonathan YouTube: Jonathan Gilbert ¿Qué es la Torá? En hebreo, los Cinco Libros de Moshé son llamados por el nombre de Jumash, una expresión que se refiere a los Jamishá Jumshei Torá, que significa verdaderamente “cinco quintos de la Torá”. Si bien el término Torá puede referirse a todo el cuerpo de pensamiento judío, en la mayoría de los casos tiene relación solo al Jumash. El Jumash asimismo se conoce como Pentateuco, una palabra griega (pente significa cinco y tucosignifica libro). Biblia asimismo es una palabra griega, la que significa libro. La primera traducción de la Torá fue al heleno, en el siglo III AEC, en el momento en que Tolomeo II forzó a 72 rabíes a hacerla. Por esta razón, este trabajo es llamado Septuaginta, que significa “setenta”. El nombre de “Cinco Libros de Moshé” es por el hecho de que Dios dictó el artículo terminado y Moshé fue quien lo escribió. Los cinco libros están divididos en 54 partes, y cada Shabat se lee una sección (llamada parashá) en la sinagoga.
Escucha el podcast de Todo sobre Judaísmo
Primordiales opiniones del judaísmo
Para el judaísmo, los diez mandamientos fueron mandados por Dios para asesorar a los judíos.
Las primordiales opiniones del judaísmo se tienen la posibilidad de sintetizar en:
¿Qué es el judaísmo?
El judaísmo es la mucho más vieja de las tres enormes religiones monoteístas (abrahámicas) nacidas en Oriente Medio, al lado del cristianismo y al islam.
Además de esto, es un grupo de tradiciones, representaciones y prácticas rituales correspondientes al pueblo judío. La tradición y la civilización judía data de la antigüedad, y comprende un grupo bastante heterogéneo de prácticas, tradiciones y posiciones frente al hecho espiritual.
¿Qué libros sagrados tiene el judaísmo?
Libros sagrados del judaísmo
- El llamado pentateuco, o sea, los cinco primeros libros de la Biblia, famosa por los hebreos como Torá.
- El libro de los profetas o Neviim.
- El libro de los Escritos o Ketuvim.
Tanaj
Tanaj es la abreviación de Torá, Neviim y Ketuvim (en hebreo la jaf genera el sonido de la jota y de la k). Esencialmente es la colección de los contenidos escritos sagrados en el judaísmo incluye el Pentateuco (en hebreo la Torá), los Profetas (Neviim), que incluye tanto contenidos escritos históricos como los Jueces como contenidos escritos proféticos como Isaías y Escritos (Ketuvim) que incluye contenidos escritos poéticos, compilaciones de enseñanzas y recuentos asimismo. En conjunto constituyen lo que se conoce como la Torá Redactada, de esta solo el Pentateuco (la Torá) fue dictada por D-vos, el resto del Tanaj se considera inspirado o revelado a un profeta partícular en dependencia de cada artículo, pero, no se piensan como provenientes textualmente de D-vos.
Naturalmente en el momento en que uno piensa que preciso artículo fue escrito por D-us mismo y lo considera sagrado, desea estudiarlo a hondura para comprender intensamente qué D-us le solicita él. En todo el tiempo han surgido varios estudios sobre la Torá y el Tanaj que detallan puntos del artículo que no son evidentes a primer aspecto y que nos dan el contexto de de qué forma era el pueblo judío y de qué manera son las leyes que D-us solicita a ellos . Estas notas al pie de los pasajes son comentarios en el artículo y se hicieron desde tiempos inmemoriales, en varios sentidos condensan las enseñanzas mucho más esenciales del judaísmo.