Por el P. Luis Casasús, Superior General de los Misioneros Identes Comentario del P. Luis Casasús en el Evangelio del 7-5-2017, Cuarto Domingo de Pascua (Hechos de los Apóstoles 2:14.36-41; 1 Pedro 2: 20 -25; Juan diez:1-diez)
Una realmente simple. La religión es, en el momento en que se comprende bien, espiritualidad en red social. No llama la atención, por consiguiente, que en estos momentos de individualismo bastante gente comenten: Yo no soy espiritual, pero soy un individuo espiritual. La traducción de esta oración es: “No tengo nada que estudiar de absolutamente nadie”. Son personas muy individualistas o, aun peor, lesiones por los integrantes de alguna iglesia: son víctimas de un escándalo (en ocasiones del escándalo de nuestra mediocridad). Es mucho más, ciertos católicos afirman que confiesan sus errores de manera directa a Dios: no precisan ningún intermediario humano.
Catholic Diocese of Phoenix Announces New Appointments
PHOENIX (Nov. 7, 2022) – Bishop John P. Dolan, que está instalado en la novedosa biskupa de Roman Catholic Din 2, 2 nuevos key leadership permisos en el Diocesano Pastoral Center. Las novedosas opciones tienen dentro al señor John R. Fallecer el moderador de la curia y el vicario general y el dr. Fr. Muir, who will replace Fr. Fred Adamson in both permisos, asumas his new duties on Jan. 1, 2023, while Dr. Chavira’s new title is effective immediately.
Read more from The Catholic Sun.
Una exégesis misiológica del fenómeno
Tras el incremento de la población no religiosa hay influencias tanto socioculturales como de ciclo vital en el deber espiritual. Los cambios socioculturales en general afectan al desarrollo del número de «jefes». En el corazón de las fuerzas promotoras de la secularización está la búsqueda de provecho económicos, que es fuerte en muchas economías destacadas. Otro aspecto son las influencias del ciclo vital, en el sentido de que el apego espiritual tiende a lograr el punto máximo a lo largo de la adolescencia, reduce a lo largo de la juventud y la mediana edad, y después incrementa en todo el resto del edad avanzada. Combinados estos 2 puntos, los mayores mucho más jóvenes de las sociedades enormemente secularizadas tienden a centrarse en hacer dinero mucho más que en la religión, con lo que su religiosidad tiende a reducir a lo largo de la primera etapa de la vida adulta.
En el corazón de las fuerzas promotoras de la secularización está la búsqueda de provecho económicos.
Si no se conversa…
Como no hay comunicación, Ramos enseña que podrían iniciar las riñas por no haberse puesto según tiempo. «Podría ser realmente tarde en tener hijos y se crearía un ámbito de toxicidad, sin armonía ni paz», añade.
Guacajol enseña que, si un individuo tiene mayor dominancia en la pareja, en la crianza podría antagonizar los valores o los idóneas de la otra religión. “Hay que eludir esto. Es esencial que las religiones se vean válidas y no caer en la manipulación de sus hijos en la etapa de crianza”, expresa.