¿Por qué razón el Ramadán cae en un día diferente de año en año?
El Ramadán se festeja a lo largo del noveno mes según el calendario lunar, que es el que se prosigue en el islam.
Especificaciones del Calendario Musulman: Origen del Año Islámico
Según la tradición, el profeta Mahoma escapó de la Meca a Medina la noche del 15 al 16 de julio de 622 de nuestro calendario . Esta emigración
(hedjra en árabe, «hégira» en castellano) es el punto de inicio de la cronología musulmana, fechada el 15 de julio por los historiadores y el 16 por ciertos astrónomos.
Los días de la semana en el calendario musulmán (أيام الأسبوع)
Los días de la semana en el calendario musulmán son siete:
- al-á ال primero), domingo.
- al-ithnáyn (الاثنين, el segundo), lunes.
- al-thalathano (الثلاثاء, el tercero), el martes.
- al-arba’a (الأربعاء, el cuarto), el miércoles.
- al jamis (الخميس, el quinto), el jueves.
- al-yuma’a (الجمعة, la asamblea), el viernes. Lleva por nombre de esta forma pues es el día festivo, en el que se efectúa la oración colectiva en las mezquitas.
- as-sabt (السبت, el reposo), sábado.
¿Cuándo es Yumada al-Awwal?
Yumada al-Awwal empieza el 26 de noviembre de 2022, tras el mes de Rabi’ al-Thani.
En Arabia preislámica era común llamar a los meses según con la temporada donde pasaban o por las prácticas de la temporada. La palabra “Yumada” proviene de una palabra que significa “tierra seca y árida” o “tierra desprovista de lluvia”. Asimismo podía tener el concepto de «congelar». Esto podría estar relacionado con las condiciones atmosféricas de la temporada en que, históricamente, se nombró a los meses por vez primera. No obstante, el año islámico se apoya en el calendario lunar y, consecuentemente, se adelanta de año en año 11 o 12 días. Esto quiere decir que el nombre del mes puede no corresponderse con las condiciones atmosféricas por las que recibió el nombre o con las prácticas a las que se asociaba al origen.
Diferencia con el calendario gregoriano
Los años hijri tienen 354 días, ocho horas y 48 minutos, la duración que tarda la luna en ofrecer la vuelta a la Tierra 12 ocasiones. Esto causa que el calendario islámico sea de 11 a 12 días mucho más corto que el calendario del sol gregoriano.
La diferencia de duración provoca que los calendarios islámico y gregoriano no estén acompasados. Los dos calendarios marcan un nuevo año precisamente exactamente el mismo día solo una vez cada 33 años.