LINK TO PDF
Para una clase completa sobre este tema, visite: https://realfaith.com/sermons/doctrine-4-resurrection-god-saves/
Islamismo :
En el instante de la desaparición, las últimas expresiones en labios de un musulmán habrían de ser “no hay ningún otro Dios que no sea Alá y Mahoma es su profeta”. Tras el deceso, el cuerpo no puede ser tocado ni lavado por absolutamente nadie que no sea musulmán. Se le da un giro la cabeza hacia el hombro derecho, para sepultarlo con la cara hacia la Meca. Varios no expresan sentimientos de mal, pues puede ser visto como una señal de falta de fe en Alá. Ya que es una religión fundamentada en la justicia propia, los musulmanes de manera frecuente opínan sobre el Día del Juicio, donde piensan que Alá (o un ángel) va a sacar una báscula y va a pesar los hechos de la persona. Su promesa es que sus buenas proyectos pesen mucho más que las malas, pero aun de este modo Alá juzgará según con su intención y no según con el juicio. Otra interpretación es que las proyectos están escritas en un libro. El día del Juicio Alá va a abrir el libro y sumará la cuenta de esa persona y entonces va a ser puesta en la mano derecha o izquierda. La única forma de garantizar el paraíso es fallecer como mártir a lo largo de una guerra santa islámica (Yihad).
La religión y la civilización judía están mezcladas y sólo algunas de las familias son ortodoxas. El judaísmo destaca el valor de la vida y en el momento en que se aproxima la desaparición no existe ninguna necesidad especial de que un mediador dé los últimos ritos y, por consiguiente, un judío agonizante puede pedir no ver a un rabino. En el momento en que la desaparición sucede, existe una forma respetuosa y particular de tratar el cuerpo y no se deja mutilación alguna, a menos que permanezca alguna predisposición legal definida para efectuar la autopsia. El funeral se realiza normalmente en el lapso de las 24 h o tan rápido como resulte posible y el cuerpo, en la mayoría de los casos se sepulta.
La desaparición según las religiones habituales
Desde el comienzo de la historia del humano, la desaparición es una cosa que ha preocupado y asustado. ¿Qué hay tras ella?
- Para el cristianismo, el sentido de la vida es lograr la vida eterna tras la desaparición. El católico vive según las enseñanzas de Jesús de Nazaret con el propósito de lograr la deseada vida eterna y bajo el lema de “quiere a tu prójimo como Dios te quiere a ti”. En el cristianismo la desaparición es «el tránsito entre lo que es la vida temporal y la vida determinante».