Por Imam Ataul Mannan (Bolivia)
Quizás en el momento en que las mujeres de Occidente miran el estado de hoy de las mujeres en Oriente Medio u otros países musulmanes, opínan: si o sea la independencia para ellas en el islam, entonces nosotros no tenemos ganas esta clase de liberación. Si charlamos claramente, quien esté pensando de esta manera no está equivocado. En verdad, si o sea lo que el islam tenía para sugerir a las mujeres, tampoco quisiese que mi mujer y mis hijas fuesen musulmanas.
Divorcios
El divorcio existió en el islam, pero en escasos casos las esposas podían solicitarlos. Al separarse las mujeres no volverían a conocer a sus hijos. Los hombres podían casarse múltiples ocasiones. Las mujeres solo podían casarse con un hombre y había de ser musulmán. Los hombres tenían esclavas y si una engendraba a un hijo de su amo, el niño era incorporado en igualdad de situaciones legales que los hijos habidos con la mujer. Toda mujer debía mantenerse bajo custodia legal de un hombre. Si estaban casadas era el marido, si eran viudas o divorciadas, precisarían la protección de algún familiar.
Las mujeres ricas acostumbraban a crear para ellas una suerte de convento populares como ribados, siguiendo la esencia del hogar donde vivieron las esposas de Mahoma tras su muerte. En verdad, aquí podían contribuir a aquellas mujeres que no tenían protección legal. El convento, bajo la iniciativa de que lo concebimos nosotros, no existió en el islam. Por otro lado, las leyes musulmanas dejaban a las mujeres heredar sus características.
Los derechos financieros:
En el momento en que el marido muere, la viuda tiene bastantes derechos financieros. Ella está en su derecho a heredarlo y no está tolerado que absolutamente nadie tome su herencia sin su aceptación. Si el marido no le deja bastante dinero para agradar sus pretensiones y las de los pequeños, la sociedad debe apoyarla y la caridad se transforma en un deber hacia ella, como ha dicho el Profeta Mohamed (la paz sea con él ):
Quien se esmera por contribuir a una viuda y los pobres es como aquel que pelea por la causa de Allah y como el que está parado durante la noche rezando sin reposar y ayuna todo el día.”
TAMBIÉN PUEDE LEER
De qué forma las mujeres se transformaron en un aspecto clave en los pactos de paz en Colombia Mujeres, indígenas y ciudadanos recurrentes están al cargo de escribir de nuevo la Constitución en Chile: qué s espera de la novedosa Carta Magna
“En el poder entre 1996 y 2001, los talibanes imprimieron un ámbito de pesadas limitaciones hacia las mujeres fundamentadas en una lectura rigorista del islam. Las mujeres no estaban autorizadas ni a trabajar ni a educarse. Eran obligadas a vestir el burka, no podían salir de casa sin estar acompañadas por un familiar hombre”, repasa la académica García Somoza.