como se llama la religion que transmitio akem naton

Hay una enorme similitud entre el monoteísmo y las dictaduras: el primero elimina a todos y cada uno de los dioses y deja un solo dios con un poder espantoso que salva a sus adoradores y castiga a los insumisos; el segundo elimina todos y cada uno de los partidos y deja un partido único comandado por un líder espantoso que salva a sus adoradores y castiga a los insumisos

La población del país del Nilo jamás fue dezmada por las diez plagas de Egipto, ni Moisés jamás dirigió un éxodo de 600.000 judíos en Canaan. Un hecho de semejante extensión habría tenido un encontronazo monstruoso en el Mediterráneo y Mesopotamia y varios redactes y también historiadores (Heródoto, Manetón, etcétera.) habrían dejado testimonio de esto. De esta manera ocurrió con la Guerra de Troya, cuyos efectos asoladores bien podrían equipararse el día de hoy con las migraciones provocadas por Occidente (paladín del único Dios verdadero) en las tierras que fueron cuna de la civilización.

Un Reformador Espiritual

Akhenatón, el faraón que decidió romper con la tradición religiosa politeísta propia de la religión egipcia, ingresando una exclusiva religión monoteísta, no escogió por este motivo al dios-sol Amón – , sino más bien a una manifestación de este, el disco del sol Atón. La ensaltación de esta divinidad algo particular, las reformas que le acompañan y la energía y el vigor que nuestro faraón le imprimió a su reforma religiosa hacen de Akhenaton entre las figuras mucho más emocionantes de la narración de el Viejo Egipto.

El reinado de Amenhotep IV o Akhenatón forma entre los capítulos mucho más conflictivos y precisamente entre los mucho más atractivos no solo del Imperio Nuevo, sino más bien de la narración de Egipto por norma general. En dependencia de la óptica desde la que se ha analizado la reforma religiosa introducida por este faraón, su figura fué considerada de distintas formas: el primer monoteísta de la historia, el faraón hereje, un innovador y pacifista, o un auténtico estratega que procuró hacer mas fuerte y recobrar la función que la realeza había tenido en temporadas de mayor esplendor. Su reinado datado entre 1377-1358 aC es llamado como el periodo de Amarna, debido al nombre árabe de hoy del ubicación escogido por el faraón para fundar su novedosa capital: Akhetatón, o sea, el Horizonte de Atón.

Deja un comentario