Mel Gibson mencionó que Apocalypto, su novedosa película ambientada en la temporada del colapso del imperio maya, no debe considerarse un archivo histórico.
La película de Mel Gibson no es un archivo histórico. Mel Gibson dijo que Apocalypto, su novedosa película ambientada en la temporada del colapso del imperio maya, no debe considerarse un archivo histórico. Y al menos hay un especialista que no podría estar mucho más en concordancia. Si bien fue cuna de increíbles hazañas arquitectónicas y una ciencia increíblemente avanzada, la caída de la civilización maya -que se desarrollase en los presentes territorios de México, Guatemala, Belice y Honduras- empezó cerca del año 800 d. C.
AhPuch– El Dios de la Muerte
Las cosas se complican un tanto en el momento en que se habla del alcance mítico de los dioses mayas de la desaparición. En la religión maya, Ah Puch es solo uno de los múltiples nombres socios con ella. Asimismo están: Ahal Puh, Cizin y Yum Cimil. Ah Puch, sobre el resto, es popular por su gobierno sobre la desaparición, el desastre y la obscuridad.
Ah Puch era gobernante del inframundo maya y del Metnal, el mucho más abismal de los nueve avernos mayas. Además de esto, afín al demonio, no es un dios amable. Su imagen en general se representa en un estado de descomposición, con su máscara esquelética, el vientre saliente (lleno de materia en descomposición), el cuerpo adornado con huesos y un colgante de cuencas sin ojos.
Religión de los mayas
La religión de los mayas compartió aspectos con bastante del resto de Mesoamérica. Creían en un chato espiritual habitado por deidades capaces. Sus dioses habían de ser aplacados a través de prácticas rituales, sacrificios humanos y ofrendas rituales.
Frente ellos, los propios ancestros finados y los chamanes servían de mediadores. De ahí que los mayas sepultaban a sus fallecidos bajo los pisos de su casa, en la mitad de las que corresponden ofrendas, según con su estatus popular.
Localización en el mapa de los mayas
La civilización maya englobó una extensa zona que entendía una parte del sudeste del presente Estado de México, tal como los territorios de Belice y Guatemala y el norte de El Salvador y Honduras.
Ahora la localización de la civilización maya en el mapa.
Bolon Dzacab o K’awiil
(Fotografía: Wikipedia)
El dios del rayo y fuego, relacionado con los estirpes reales. Representaba abundancia, agricultura y en ciertos casos fertilidad.