Todo comenzó con 2 cuestiones. ¿De qué manera serían el día de hoy los orixàs, los antepasados de origen africana divinizados en Brasil? ¿Qué fachada tendrían en un contexto urbano? Bajo la influencia por la fuerte presencia de estas entidades afro-descendientes, el fotógrafo italiano Antonello Veneri decidió comenzar una investigación que se ubica entre lo fotográfico y lo fabuloso.
De este ejercicio de imaginación nace Orixàs, una sucesión de fotografías que retrata estas divinidades de manera moderna. Para el creador, afincado en Brasil ya hace seis años, «es un simple homenaje a Salvador de Bahía ahora la civilización afrobrasileña».
La Iglesia de Nuestro Señor de Bonfim y el Lavagem do Bonfim
Entre las iglesias católicas mucho más esenciales de Salvador, la Igreja de Nosso Senhor do Bonfim, es un espacio muy particular asimismo para a los filhos do santurrón, los seguidores al candomblé. El Señor de Bomfin se asocia al Orixà Oxalá, la divinidad de la creación, entre las mucho más esenciales. Aquí cada viernes, el día destinado a Oxalá, se reúnen los leales del candomblé vestidos de blanco y en el mes de enero, el segundo domingo tras Reyes, en la Festa do Bomfim, se efectúa el llamado Lavagem do Bomfim. Las bayanas, con sus trajes habituales, lavan la escalinata de la iglesia con agua perfumada en un ritual que comenzó en el campo del catolicismo en el momento en que se forzaba a los esclavos a adecentar la escalinata del templo antes de la llegada de la procesión de la celebración de Bomfim. El «lavado» se transformó en una celebración católica conmemorada dentro del templo pero, transcurrido un tiempo, fue asimilada por el candomblé en su culto a Oxalá, conque la archidiócesis prohibió la celebración dentro de la iglesia. En la actualidad en la iglesia de Nuestro Señor de Bonfim se intercalan católicos llevando su ex–votos para soliciar curaciones al Señor de Bomfin, practicantes del candomblé rindiendo homenaje a Oxalá, y turistas que admiran la hermosura del edificio y pasan a obtener las reconocidas lembranzas o jalones de Bonfim que decoran la reja exterior. A los brasileiros les encantan las mezclas, y esta se encuentra dentro de las muchas pruebas.
Orixàs o guías espirituales
Iemanja es el orjano mucho más habitual y públicamente reverenciado en Brasil.
El panteón de la umbanda es riguroso y tienen cabida deidades con distintas nombres y maneras de representarse. Pero el panteón de los orixàs es muy afín al del resto de las religiones africanas del conjunto de naciones (como Yoruba, en el Caribe) y está compuesto eminentemente por:
¿Verdadero o Falso? Trivial del Candomblé
Antes de comenzar, mírate la Dica en Portugués. De esta manera puedes tener un concepto del vocabulario y ver si aciertas si es verídica o falso en el ejercicio. ¡Vaya!
1) Yemanjá é a orixá que representa a agua, u océano y los mares. 2) O candomblé nace no secle XIX. 3) Todos les oirás tem beatos católicos equivalentes. 4) Animais tenemos la posibilidad de ser sacrificados a lo largo de um ritual de candomblé. 5) Candomblé é, me suda mayor parte, bajo la influencia por las distintas opiniones 2 indígenas no Brasil. 6) Xangô sostiene o equilibrio na natureza. 7) Oxalá, pai 2 orixás, es semejante a São Nicolau no catolicismo.