como se establecen los contenidos de religión en extremadura

La Junta de Extremadura ha anunciado este miércoles el Decreto por el que se establecen la ordenación y el currículo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato para esta red social autónoma, que va a entrar en vigor este jueves. De esta manera, el ejecutivo socialista de Guillermo Fernández Vara recobra la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, que va a ser obligatoria (tanto para ESO para Bachillerato) y disminuye al mínimo las clases de Religión , que van a ser de una hora por semana en lugar de ámbas recientes.

El nuevo decreto, además de esto, penaliza las materias de Música y Plástica y Dibujo al acrecentar el nuevo currículo el peso de las materias troncales, que pasan del 64% al 66% en la ESO y del 73% al 75% en Bachillerato, según los datos aportados por el sindicato CSIF. Asimismo se impulsa la autonomía pedagógica de los centros académicos, que van a poder prestar una materia propia en el bloque de materias de libre configuración en Extremadura y devuelve el carácter de asignatura obligatoria, para 2º de Bachillerato, la Historia de la Filosofía.

La asignatura de Religión

Con la aprobación de la LOMCE la asignatura de Religión pasó de ser una asignatura únicamente optativa a ser categorizada como una materia correspondiente al bloque de materias concretas en las etapas de Educación Principal, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, lo que piensa que consigue en este momento carácter evaluable y su horario queda sujeto a eso que constituya cada red social autónoma. Y fué exactamente esa resolución, la de dar independencia a las autonomías a fin de que confirmen un horario en vez de decidirlo de manera directa desde el Ministerio de Educación, lo que generó destacable polémica y malestar.

Cambios en la asignatura de #Religión tras la #LOMCE. #CEdRevistaDigitalDocent Click para twittear

Parches en las comunidades autónomas: búscate la vida

Desde aquí, gobiernos regionales y causantes de los centros académicos se procuran la vida para cuadrar en esta fina línea que realizar, pero sin realizar. En la Comunitat Valenciana, enseña Solano, les dieron a comprender que si coincide con el principio o final del horario, el alumnado va a poder ausentarse, pero no en todos los casos va a ser viable. «Esto en un centro pequeño quizás se puede ordenar, pero los centros enormes, con 15 o 20 conjuntos de Religión, no hay forma», señala.

En La capital de españa no hay normas, enseña el presidente de la asociación de directivos de centros públicos Adimad, Esteban Álvarez: “La vamos a poner donde se caiga”. Castilla-La Mácula ha pedido a los centros que designen a un responsable para atender «la atención didáctica», sin cerrar mucho más exactamente en qué debe radicar, mientras que Cataluña charla de «ocupaciones civiles y culturales».

Deja un comentario