Los Comentarios de la Cátedra son productos breves que desarrollan, sin enormes metas académicas, algún tema de interés y actualidad sobre Compromiso Popular de las Compañías. Los Comentarios precedentes a enero de 2013 se tienen la posibilidad de conseguir en la página web de la Cátedra.
En unos cuantos Comentarios de la Cátedra publicados meses atrás (aquí y aquí) traté de la espiritualidad en la compañía. Aquí quiere tratar un aspecto de este tema que merece atención: ¿cuáles son las relaciones entre espiritualidad y religión?
Tres prejuicios
Con ocasión de varios fenómenos políticos recientes, en los que se hizo aparente el nexo entre religión y política –así como la participación abierta de aspirantes y también iglesias cristianas en el enfrentamiento público que va a ser definitiva en las próximas selecciones – ha revivido el razonamiento de que las religiones generalmente (y las monoteístas particularmente) son intolerantes y, por consiguiente, benefician la crueldad.
Esta crítica podría nombrarse la “defensa secularista de la tolerancia” (DST), y si bien podría remontarse por lo menos a la temporada de la Ilustración, todavía es expresada por varios intelectuales y políticos.
¿Qué es la tolerancia?
La palabra tolerancia tiene la posibilidad de tener múltiples significados, que tienen en común un mismo aspecto: aceptar y aguantar las diferencias, esto es, lo opuesto a las reacciones extremas, violentas, intolerantes.
Por servirnos de un ejemplo, lleva por nombre tolerancia a la aptitud del cuerpo humano de lidiar con algunas substancias sin desatar una contestación inmunitaria, o asimismo ajeno de fallo que, en el momento de crear un producto, se considera aceptable o natural del propio desarrollo.
Actas de agresión
3. La tercera etapa de la espiral de la intolerancia transporta la discriminación a la persecución ahora los crímenes de odio. Si un conjunto u organización es maligna, y la discriminación no basta para detenerla, ¿por qué razón extrañarse si los exagerados deciden llevar a cabo justicia por su cuenta y pasan a la crueldad?
De la misma otras religiones, los Presentes de Jehová en un inicio trataron de convivir con el régimen nazi en Alemania. Pero estos intentos fracasaron, y al final, 11.300 presentes de Jehová acabaron en campos de concentración nazis, de los que fallecieron 1.490. En contraste a judíos y gitanos, perseguidos por fundamentos raciales, los presentes de Jehová podían regresar a casa y huír de los campos sencillamente renunciando a su fe. Pero solo lo hicieron múltiples.