Mis progenitores me afirmaron frecuentemente cuánto temían la temporada de Navidad.
Viviendo en un pequeño shtetl en Polonia, ellos sabían qué aguardar. El sacerdote de la parroquia local daría su sermón lleno de insultos en oposición a los judíos quienes fueron declarados responsables del delito de deicidio, causantes de la despiadado crucifixión de su dios, y por consiguiente merecedores justos de cualquier castigo que les fuera concedido .
¿Qué es un dreidel y por qué razón se juega en Hanukkah?
Un dreidel es un trompo de 4 lados con letras hebreas (Hay, Gimel, Nun y Shin) en todos y cada área que significan las reglas del juego. En el momento en que Antíoco IV se encontraba en el poder, todas y cada una de las prácticas judías estaban prohibidas, incluyendo la lectura y el estudio del artículo sagrado judío, la Torá. En el momento en que los soldados pasaran por las comunidades judías, esos que estudian la Torá en misterio fingirían jugar el juego de los dreidel por no ser atrapados y detenidos.
Para comenzar, tenemos la posibilidad de decir que los judíos no festejan la Navidad. La razón primordial es pues ellos respetan la tradición del Torá, este es un libro que tiene dentro las leyes de la identidad judía y la palabra de Dios. En verdad, el Torá se compone por los primeros cinco libros de la biblia cristiana. De este modo, según el Torá, el mesías nacería entre julio y agosto. En verdad, en el judaísmo se estima que el mesías todavía no llegó, con lo que entre las curiosidades de Israel es que hay cláusulas en los contratos de arrendamiento que establecen qué llevar a cabo caso de que este llegue.
Otro fenómeno bien interesante es el de las animaciones y películas de Navidad. Prácticamente en cualquier lugar de este mundo si uno toma la televisión el 23 o 24 de diciembre hallará los canales infantiles inundado de representaciones en dibujo donde hace aparición Santa Claus, los elfos o algo relacionado con la Navidad y muy probablemente desde meses antes va a haber visto películas animadas anunciadas en las plazas comerciales o cines del tema. Ya que en la mayoría de los casos los productores de los enormes estudios graban mucho más de una película para enseñar en estas temporadas. O sea herencia de lo que comenzaron tanto Walt Disney como Paramount Pictures con los hermanos Fleischer en los años 30. Y más allá de que en la rivalidad solo los hermanos Fleischer eran judíos, su imaginación fue clave para producir la enorme mayoría de las imágenes y mitos que se sostienen sobre Santa Claus y los renos. Sin ellos, la Navidad carecería en buena medida de individuos tan esenciales como “Rodolf el reno” ya que más allá de que fue inventado por Robert L. May (asimismo judío) fueron los hermanos Fleischer quienes le llevaron a la animación y lo eternizaron en el tiempo.
Pero no solo por su inventiva y también encontronazo es que las representaciones en dibujo navideñas de estos hermanos son atrayentes, además de esto son una exhibe clara del sincretismo cultural que hubo en los años 30 y 40 con los judíos que vienen de familias alemanas, austríacas, checas, húngaras o polacas, donde algo se había quedado de la experiencia de los países pasados. De una manera muy hermosa y extraña llenaron de especificaciones aun de símbolos a estas representaciones en dibujo, por poner un ejemplo si uno se detiene en los árboles navideños de Paramount Pictures no es extraño conseguir Inferiores de Janucá o estrellas de David colgadas de sus ramas , entre otras muchas cosas que si uno es atento nota a las representaciones en dibujo.