Mosaico de Justiniano I en la iglesia de San Escencial en Ravenna | Petar Milošević
Las proposición de ámbas espadas, el poder terrenal y el espiritual, encarnados por el Emperador y el Papa respectivamente, rigió la teoría política medieval a lo largo de bastante tiempo. Sus orígenes tardorromanos y bizantinos son muy reseñables más que nada en la temporada del enorme Justiniano, en el momento en que se genera, bajo los auspicios de una consigna ideológica –la restauratio imperii– la reconquista de una parte del perdido occidente del imperio: África vándala y una parte de las penínsulas itálica y vándala de los vasos.
Historia del Imperio Bizantino
El origen del imperio bizantino fue la segmentación del viejo imperio de roma por la parte de Teodosio en el año 395 d. 2 fracciones: el imperio de occidente y el de oriente. No obstante, Arcadio, que regía el imperio del occidente no fue suficientemente fuerte para soportar el ataque por la parte de los pueblos germánicos, con lo que, solo 85 años después, en el año 476 d. fueron invadidos y pierden el control sobre el territorio, en su rincón se establecen los reinos romanos germánicos. En la situacion del radical del este, prosperó prácticamente mil años.
El imperio oriental, por su lado, era gobernado por Constantino, que movió la localidad primordial del imperio a Constantinopla, en honor a su nombre. Localizada en la mitad de una zona comercial, Constantino supo explotar las virtudes que le traían entre el mar Mármara y el Mar Negro. Este punto positivo le dejó a Roma del oriente realizar en frente de las invasiones de los salvajes para no ocultar, así como había ocurrido en la facción del occidente.
¿Qué fue el Imperio bizantino?
Se llamó Imperio bizantino al Imperio de roma de Oriente que pervivió a lo largo de diez siglos tras la caída del de Occidente. Fue entre los enormes imperios de la historia. Su nombre, que comenzó a usarse en el siglo XVI, procede de Bizancio, la vieja localidad sobre la que fue establecida su capital, Constantinopla.
El Imperio bizantino se consideró a sí mismo el genuino continuador del Imperio De roma y, a lo largo de la extendida permanencia, fue el eje del comercio entre Oriente y Occidente. Desde el siglo XI empezó un desarrollo de caída que se acentuó desde la ocupación de la región por las tropas de la cristiandad romana a lo largo de la cuarta cruzada.
¿Qué fue la civilización bizantina?
La civilización bizantina fue la civilización que se desarrolló en el Imperio de roma de Oriente, entre 395 y 1453 d. C. Frente a la caída del Imperio de roma de Occidente en 476 d. C., la civilización bizantina se formó como heredera de la tradición cultural romana a lo largo de la Edad Media.
A lo largo de mucho más de un milenio, el Imperio de roma de Oriente (asimismo llamado por los historiadores “Imperio bizantino”) se sostuvo unido y causó una tradición política y cultural propia que lo distinguió de el Imperio de roma viejo. La civilización bizantina fue influida además de esto por la tradición griega y otras tradiciones culturales de Oriente Medio.
Religión
La religión fue el sendero que unió al oriente y occidente por el bien de la nación, fue el cristianismo entre las peculiaridades en común. En verdad, la religión fue primordial para todos y cada uno de los pobladores del Imperio, desde lo mucho más prominente con el emperador hasta la clase mucho más baja. El cristianismo fue tan fuerte que impidió que brotaran novedosas corrientes religiosas que estuviesen en conflicto con las prácticas cristianas.
La arquitectura del Imperio Bizantino fue muy influida por la arquitectura romana y la paleocristiana, lo que señala que la arquitectura bizantina fue mucho más religiosa que civil; si bien sí tuvieron esenciales creaciones civiles.