como presentar la asignatura de religion na los padres power

Estimados diocesanos:

Un año mucho más dirijo a todos nosotros y, de manera especial a los progenitores, mamás y tutores, para recordaros la relevancia que tiene la asignatura de Religión y Ética católica en la capacitación de los pequeños, jovenes y jóvenes.

Celestino Gómez Casilda, encargado para la Educación de la Diócesis de Huelva

1.    Nos encontramos en una semana vital donde los progenitores tienen la posibilidad de inscribir a sus hijos en el asignatura de Religión. ¿Por qué razón llevarlo a cabo? Como cada curso escolar la Delegación Diocesana pone en marcha la campaña en pos de la clase de religión, y de la independencia de los progenitores y de los propios estudiantes mayores, a seleccionar la asignatura de Religión. La campaña del año en curso bajo el lema SER LUZ PARA EL MUNDO, APÚNTATE A LA CLASE DE RELIGIÓN CATÓLICA, anima y recomienda a los progenitores que hagan empleo del derecho que tienen a fin de que sus hijos reciban la capacitación religiosa y ética católica según las propias convicciones, como bien queda recogido en el producto 27.3 de nuestra Constitución. Deseamos que las familias, los progenitores tomen conciencia del valor de la capacitación religiosa en la escuela, por ser una dimensión que ayuda al avance integral del alumno, propósito primordial de la educación. Asimismo se les ten en cuenta que son ellos los primeros causantes de la educación de sus hijos y no el Estado, si bien de manera subsidiaria sea atendida por la Escuela y el Estado. 2.    ¿Qué enseña la asignatura de Religión? La educación religiosa, en nuestro caso la Religión Católica, asistencia al alumno a tener una capacitación de sus habilidades, a hallar un pleno avance de su personalidad; a buscar el bien y la realidad, a elegir lo bueno, lo que acerca a Dios ahora el resto. Enseña a tener un conocimiento mucho más terminado de la verdad, de la vida y de todo el mundo; a comprender las raíces de nuestra historia, la política, el arte, la civilización, las prácticas, las leyes, el arte, las tradiciones, las romerías, la semana santa, el folclore, que hemos heredado; todo lo mencionado ayuda a una capacitación integral acorde con los valores del Evangelio; a contestar a las considerables cuestiones que se hace toda persona sobre su historia y, más que nada, a ofrecer contestación a ese deseo de trascendencia que tiene todo humano y de búsqueda de la realidad. Y la fe está en la raíz de nuestra cultura. La asignatura de religión no es catequesis como dicen varios, es capacitación en entendimientos, valores, habilidades que completan la capacitación del alumno. No se valora la fe, se valora el saber. 3.     Fundamental es la campaña puesta en marcha con el lema “Ser luz para el planeta: apúntate a clase de Religión Católica”, que ha irrumpido en las comunidades, promovida por las delegaciones diocesanas de enseñanza en Andalucía. Con el lema «Ser luz para el planeta: apúntate a clase de Religión Católica», las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza andaluzas pusieron en conjunto en marcha la campaña, que se inició el 11 de mayo, en pos del asignatura de Religión Católica en los centros. Se anima a los instructores a que divulguen esta campaña por medio de las comunidades, invitándoles a ser creativos con expresiones, oraciones, lema de la campaña, imagen o vídeo, que se correspondan con 2 “hastags” específicos, #RELIeneISUR y # ReliEsMas. Y cada jueves intervienen en twitter, de 12:30 a 12:45 h. creando inclinación. Datas esenciales fueron los días 4 y 20 de mayo, en todo el país, en las que intervinieron la mayor parte de las delegaciones diocesanas, entidades educativas, progenitores y instructores, con el objetivo de parar la ley Celaa (#StopLeyCelaa) y se logró ser trending topic con mucho más de cien mil tuis. Ahora mismo tan particular de confinamiento que vivimos, es requisito emplear estos medios sociales para poner de relieve la relevancia que tiene la asignatura de Religión.

islam

La novedosa ley, LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE) o ley Celaà, que derogará en la presente ley Wert, la LOMCE, se gestiona sin el mínimo consenso, no tiene presente a las familias en lo que se refiere a la demanda popular planear la oferta de plazas educativas, que sin lugar a dudas repercute en los centros concertados. Esta ley margina la asignatura de Religión que ha de ser equiparable a el resto disciplinas escenciales. Y todo con urgencia, sin diálogo, sin una investigación apacible de exactamente la misma y creando cierto miedo entre la red social didáctica por ciertas medidas mucho más polémicas. En resumen, es un emprendimiento de ley que, tras un año paralizada, desea gestionarse sin aguardar a que concluya el estado de alarma. Esta ley degrada la asignatura de religión dejándola sin opción alternativa y se transformaría en una actividad que pocos elegirían. Asimismo dejará de ser evaluable y computable, con lo que la nota no va a contar ni para becas ni para Evau (Evaluación de Ingreso a la Facultad). Los progenitores lamentan esta humillación ya que la enorme mayoría la escogen libremente por el hecho de que son los primordiales causantes de la educación de sus hijos y no el Estado. Es requisito que la Ley no deje ajeno a las familias y se solicita que los poderes públicos no coarten la independencia de los progenitores, la dignificación de la asignatura de Religión pedida durante más de tres millones y medio de estudiantes, que tenga presente el profesorado y que deje que la sociedad, más que nada la red social didáctica por medio de sus representantes, participe en su tramitación por medio de un sano enfrentamiento. 4.    ¿De qué manera se expone el desenlace de curso en Huelva? Exactamente, el pasado miércoles, 3 de junio, tuvimos una asamblea el Aparato de la Delegación Diocesana para estudiar de qué manera proponer la reunión final de curso con el profesorado, en un tiempo atípico por la pandemia. Antes de tomar una resolución sobre el tema, hicimos una ojeada a los objetivos y ocupaciones que nos habíamos marcado, según calendario. Y observamos con sorpresa sorpresa que la mayor parte de las ocupaciones previstas se habían creado a lo largo de los 2 primeros trimestres sin inconveniente: los encuentros con el profesorado, las ocupaciones formativas, el homenaje de jubilación a un profesor, la charla sobre el tiempo de Adviento, las convivencias con el profesorado en Almonaster y Almonte y ciertas ocupaciones con los estudiantes como la semana de cine espiritual y la día de patrimonio espiritual. Quedaron atentos las ocupaciones del último trimestre por causa de la crisis sanitaria: 2 tutoriales de capacitación con el profesorado y distintas ocupaciones como las convivencias con estudiantes de Principal en el Almendro, el acercamiento deportivo con los estudiantes de Secundaria en la Localidad Deportiva y la convivencia con los estudiantes de Bachillerato en el Rocío. Tras este repaso al calendario de ocupaciones, charlemos de la asamblea final de curso y acordamos aplazarla para el mes de septiembre, situación de la que se va a dar la pertinente difusión entre el profesorado. Este postergamiento se comunicó a las editoriales pues asimismo asistirían a esta asamblea, respondiendo instantánea y eficazmente mandando el material preciso para el próximo curso a fin de que el profesorado logre comprobarlo. 5.- Finalmente, un mensaje para los progenitores. A sus progenitores, animarles a seleccionar la asignatura de Religión Católica para sus hijos, que es de escencial relevancia para su capacitación y para el pleno avance de su personalidad y recordarles que hagan empleo del derecho que les asiste. , recogido en nuestra Constitución y en las leyes de todo el mundo. Puede decirse que la asignatura de Religión Católica es una gran impulso para ser luz en la mitad del planeta.

Postergar la instrucción religiosa es un fallo

Dejar a los pequeños medrar sin saber a Dios es algo muy grave. Los progenitores cometen un fallo horrible en el momento en que desatienden la obra de ofrecer a sus hijos educación religiosa, para meditar que van a salir bien y que, al tener mucho más edad, ansiarán conseguir experiencia religiosa. ¿No podéis ver, progenitores, que si no implantáis las hermosas semillas de la realidad, el cariño y los atributos divinos, Satanás sembrará cizaña en el campo del corazón?

Con mucha continuidad se deja que los pequeños medren sin religión pues sus progenitores suponen que son todavía muy tiernos a fin de que se les impongan deberes cristianos…

Deja un comentario