como hac opiniones sobre un curso de las religiones monoteistas

Ha caído en mis manos un recorte que guardaba ya hace mucho más de un par de años: una carta al editor del Financial Times bajo el título de «El legado asesino del monoteísmo». La proposición es que las religiones monoteístas desembocan muchas veces en odios y matanzas del resto. Y concluye el creador, Gautam Pingle, un instructor en una facultad de India: «Por suerte, en ciertas secciones de este atribulado mundo la inclinación politeísta, una noción que recomienda la inclusión, semeja ganar lote y legitimidad con apariencia de secularismo , tras la extendida pesadilla».

Hombre, claro: realizando una cautelosa selección de los periodos históricos seleccionados, esta proposición semeja bastante elogiable. El creador se refiere a la crueldad sectaria en tiempos de Isabel I en Inglaterra. Evidentemente, crueldad religiosa… si no tomamos en cuenta el combate político que se encontraba detrás. Esos fueron varios años de guerra en toda Europa, motivados por las religiones, claro,… y por la pelea entre nobles y monarcas, y de unos monarcas contra otros, otra vez por quien se quedaba con la parte primordial del pastel. Si los mandatarios católicos perseguían a los súbditos protestantes no era tanto por su religión, sino más bien por el miedo de que apoyaran al señor, protestante, de la nación vecina: el razonamiento espiritual ocultaba otro de carácter económico y político. Y ya que escribía desde la India, indudablemente habría que preguntarse si el combate entre hindúes (politeístas) y musulmanes (monoteístas), que reventó con enorme crudeza a causa de la independencia, era una guerra de religión, o mucho más bien una pelea política por el reparto de la riqueza del país. A propósito, el Imperio De roma, precisamente politeísta, persiguió sangrientamente a los monoteístas cristianos. ¿Hacía falta inclusión? ¿O quizás es que una religión que negaba el carácter divino de los emperadores podía sospechar una pérdida de poder para la élite que regía el Imperio?

Cristianismo

“Al comienzo era la Palabra, y la Palabra se encontraba frente Dios, y la Palabra era Dios.

cristo

2.Ella se encontraba frente Dios al comienzo. 3.Por Ella se realizó todo, y nada llegó a ser sin Ella. Lo que fue hecho” (San Juan, 1-3)

El cristianismo se considera a sí mismo una religión monoteísta, pero la mayor parte de las designaciones cristianas de el día de hoy suscriben un término trinitario que es relevantemente distinto del término judío y también islámico. En el cristianismo, Dios es el ser eterno que creó y mantiene todas y cada una de las cosas, pero en “la unidad de la Deidad hay Tres Personas, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santurrón, estas Tres Personas son realmente diferentes una de la otra” . Según la Enciclopedia Católica7 «el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santurrón es Dios, y no obstante, no hay tres Dioses sino más bien un solo Dios». En esta Trinidad de Personas, el Hijo es engendrado del Padre por una generación eterna, y el Espíritu Santurrón procede por una procesión eterna del Padre y el Hijo. No obstante, pese a esta disparidad de origen, la gente son coeternas y coiguales: todos igual son increados y omnipotentes”.

Deja un comentario