Ra
Ra viajaba a su barcaza por los cielos, de Oriente a Occidente.
Dios egipcio del sol, donador de la vida y símbolo de la luz del sol, es el responsable del período eterno de nacimiento, muerte y resurrección, y entre las figuras mucho más esenciales del culto egipcio tardío, asociado a los faraones , quienes eran sus descendientes.
Religión egipcia
La religión egipcia consistió en una complicada combinación de opiniones, prácticas y rituales que englobaba cuestiones espirituales, mitológicas, medicinales y mágicas. Pervivió los tres mil años que existió la vieja civilización egipcia, desde 3150 a. C. hasta el 31 a. C. instante en que el Imperio de roma la derribó.
La religión cumplía un papel clave en todos y cada uno de los puntos de la vida de los egipcios, que creían en un poder supremo y en la vida tras la desaparición. La presencia terrenal era considerada solo parte de un viaje eterno y, para seguir esta eternidad, era preciso llevar una vida digna a la Tierra.
la religión egipcia antes del islam
La religión del viejo Egipto era un complejo sistema de opiniones y rituales politeístas que formaban una parte de la civilización egipcia. Se centraba en las relaciones de los egipcios con muchas deidades que se pensaba que estaban presentes en el planeta y lo controlaban. Se hacían rituales como la oración y las ofrendas a los dioses para conseguir su favor. La práctica religiosa formal se centraba en los faraones, los mandatarios de Egipto, que pensaba que tenían poderes divinos en razón de su situación. Actuaban como mediadores entre su pueblo y los dioses, y tenían la obligación de sostener a los dioses a través de rituales y ofrendas a fin de que tengan la posibilidad de sostener el Ma´at, el orden del cosmos, y repeler a Isfet, que era el caos. El Estado dedicaba gigantes elementos a los rituales religiosos ahora la construcción de santuarios.
Los individuos podían interaccionar con los dioses para sus objetivos, pidiendo asistencia a través de la oración u forzando a los dioses a accionar a través de la magia. Estas prácticas eran distintas a los rituales y también instituciones formales, pero estaban íntimamente enlazadas a ellas. La tradición religiosa habitual fue ganando importancia durante la historia egipcia conforme el estatus del faraón reducía. La creencia egipcia en el mucho más allí y la relevancia de las prácticas funerarias queda patente en los enormes sacrificios completados para asegurar la supervivencia de las ánimas tras la desaparición, a través de la provisión de tumbas, ajuares funerarios y ofrendas para proteger los cuerpos y los espíritus de los fallecidos.