El pueblo maya habitó la zona de los bosques tropicales de la presente Guatemala, Honduras y la península de Yucatán (sur de México de hoy). Vivieron en estas zonas entre los siglos IV y IX a. Entre los siglos IX y X, los toltecas invadieron estas zonas y dominaron la civilización maya.
Jamás llegaron a conformar un imperio unificado, lo que favoreció la invasión y dominación de otros pueblos. Las ciudades formaron el centro político y espiritual de la civilización y fueron regidos por un estado teocrático (gobierno regido por predominación religiosa al atribuirse el poder y la autoridad de sus líderes a un dios). El imperio Maya se consideraba un gerente de los dioses en la Tierra.
Etnias precolombinas americanas y las prácticas religiosas
La temporada precolombina se desarrolló antes de la llegada de Cristóbal Colón a América; o sea, bastante antes que se estableciese la crónica de la conquista del conjunto de naciones. Donde habitaban para ese tiempo, muchas civilizaciones, organizadas en distintas zonas; descubiertas por colonizadores como Francisco Pizarro, Hernán Cortés, Américo Vespucio, entre otros muchos. Quienes participaron de ciertas prácticas que estas etnias incorporaron; entre ellas los sacrificios, siendo entre las primordiales causas para el desarrollo evangelizador o catolicismo.
Entre las civilizaciones que practicaron esta clase de rituales en la religión, podemos encontrar los nonoalca, mayas, incas y aztecas; a ellos se unen los chibchas, huari, guaraní, nazca, caribes, huarpa, un montón, Hohokam, entre otros muchos. Completados esencialmente con un sentido espiritual, donde el mucho más allí era de escencial relevancia en sus opiniones; con ellos no solo se pretendía venerar a los dioses y pedir un cultivo productivo. Sino más bien asimismo, garantizar el nacimiento, aguardando tuviese otra vida en este planeta.
La religión
La religión azteca, no obstante, tenemos la posibilidad de poner énfasis que se configura mediante una sucesión de pilares como la variedad de divinidades, los mitos de su nacimiento, la creación de todo el mundo , etcétera.
Esta es una religión que en varios puntos anega las sociedades de estos territorios puesto que disponemos la presencia de ritos públicos como las fiestas de los distintos meses, asimismo la aparición de estos ritos, leyendas o cuestiones religiosas a la orfebrería y cerámica, no obstante, tanto la incorporación de la religión a la vida diaria como las atribuciones de tales dioses no difieren de las prácticas religiosas de todo el mundo tradicional. Estas liturgias religiosas en ocasiones nos detallan el calado de la religión en la sociedad, aparte de la organización en tanto que estas liturgias tenían como personajes principales a múltiples dioses y sus preparativos en ocasiones empezaban con meses de antelación. Cerca de estas fiestas públicas se hacían bailes, banquetes y habitualmente sacrificios para venerar a los dioses relacionados con el agua para conseguir lluvias y buenas cosechas como es la situacion de la celebración de Atlcahualo u conseguir éxito en guerra.
Maya vs inca vs azteca
Las pirámides mayas se edificaron con objetivos religiosos y funerarios. Hay santuarios mayas para la luna y el sol. Ciertos santuarios populares son Chichén Itzá, los Santuarios de Tikal, el Templo de la Inscripción. La cosmología maya y la creación de mitos revelan bastante sobre el comienzo de la civilización maya, sus opiniones y sus tradiciones. La religión maya asimismo incluye la arquitectura maya. El estilo arquitectónico maya mucho más increíble y de manera fácil identificable es la pirámide escalonada con un templo en la cima. Asimismo hay sitios de grutas como las de Jolja, Naj Tunich, Candelaria y Hechicera que charlan de la arquitectura maya. Cada cincuenta y un par de años, los santuarios y las pirámides se remodelaban y reconstruían. Las maravillas artísticas que formaban parte integral de la religión vieja no solo son complejas sino más bien asimismo hermosas. El arte maya que ha subsistido incluye cerámica funeraria, trabajos de cerámica y murales que han subsistido por al azar. El azul maya, un hermoso color azul turquesa, se asoció con el arte maya y ha subsistido por medio de los siglos.