En relación a la sociedad europea, los castellanos se hallaron múltiples civilizaciones que estuvieron retrasadas desde un criterio económico, pero esto no quiere decir que carecieran de civilización, en tanto que el estado existía y tenía un papel central en la vida diaria, por ser un factor de cohesión entre la política y la religión.
Con todo lo mencionado, he intentado pensar sobre la tradición intelectual europea que sostiene la cuenta de las etnias precolombinas como incivilizadas o salvajes, las indagaciones recientes nos detallan que las civilizaciones incas como azteca tenían una riqueza material y cultural de valor incalculable por sus hondas peculiaridades, contando con sociedades muy complicadas y con religiones que, si bien sean consideradas inferiores desde la visión conquistadora por su politeísmo, tenían un enorme avance ritual y espiritual.
Detalla las opiniones religiosas de los mayas, aztecas y también incas.
La religión tuvo un papel fundamental en la civilización azteca y también inca. Los rituales religiosos consistían en sacrificios humanos y politeísmo. Sus deidades se inspiraban en la naturaleza y en la constitución física de la tierra. Las dos semejan ser afines, pero si se lúcida la cebolla, se dan a conocer visibles diferencias. A la sociedad de hoy le resulta bien difícil comprender de qué manera puede existir el sacrificio humano en civilizaciones tan destacadas.
El imperio de los incas comenzó cerca del año 1200 y duró hasta la llegada de los españoles en 1532. Fueron la mayor civilización de la precolombina con un territorio de 380.000 millas cuadradas y una población de unos 7 millones de pobladores. En torno a 1400 el imperio empezó su expansión extendiéndose durante la costa occidental de… espectáculo more contento… Cristóbal de Molina, un sacerdote español que ocasionalmente establecería un hospital en Cuzco, fue testigo de la Capacoha y va registrar el ritual:
¿Qué puntos religiosos compartían los aztecas?
Los aztecas eran politeístas y propios de sacrificios, puesto que creían que estos nutrían a sus dioses, dioses que creían se habían ausentado y por consiguiente, aguardaban su regreso. Creían en la vida tras la desaparición y la dualidad de sus dioses.
La religión maya es una religión precolombina que se encontraba firmemente unida a la veneración de los dioses. Entre los ritos que hacía la sociedad maya, están los del sacrificio, los de sangre, los de sacrificios humanos o animales.