como era la religion de los arabes antes de mahoma

hasta el siglo VI nació Mahoma en la localidad de La Meca. Fue el hombre llamado a mudar la manera de meditar y sentir de sus compatriotas. Huérfano de madre a los seis años, tuvo una niñez durísima y muy joven fue conductor de las caravanas que se dirigían a Egipto, Palestina y el Golfo Pérsico. A lo largo de estos viajes se relacionó con judíos y cristianos y llegó a la conclusión de que debía reformar la religión de su pueblo. A los 40 años se sintió profeta y comenzó a predicar una exclusiva religión que designó con el nombre de Islam, que significa resignación a la intención de Dios. Los historiadores musulmanes fijan el año 611 como la fecha inicial de la predicación islámica. Mahoma invocaba el nombre de un Dios verdadero: Alá, de quien era único profeta. Los inicios fueron bien difíciles, en tanto que no logró transformar mucho más que su mujer y múltiples amigos, y tropezó con una fuerte oposición en La Meca donde fue perseguido y se refugia en Medina a lo largo de múltiples años. (La hégira)Inicia una guerra abierta contra sus contrarios y logra juntar a los árabes bajo un mismo signo: la media luna. Cava y se apoderó de la región que quedó reservada a los fieles. A continuación continuó la guerra santa, hasta hallar que todas y cada una de las tribus árabes adoptasen el Islamismo. Su pensamiento puede concretarse que no hay mucho más Dios que Alá y Mahoma es su profeta. La doctrina religiosa del profeta es realmente simple y está contenida en el Corán, libro sagrado de los musulmanes. Murió a los 62 años, dejando su obra terminada. ISLAM: La religión la creó Mahoma en el año 622. Era un increíble orador y exponía su doctrina con un lenguaje claro, atrayendo a quienes le escuchaban, que tomaban nota de sus prédicas y que tras su muerte las condensaron un libro llamado El Corán, que significa lectura. La vida de los fieles musulmanes está marcada por las frases, desde el nacimiento hasta el momento de la desaparición. Los primordiales deberes del buen musulmán son: el ayuno, el suplico diario, la peregrinación a la Meca por lo menos una vez en la vida, la limosna, ofrecer reverencias viendo hacia la Meca y la guerra santa contra los infieles. El Corán propugna el perdón de las injurias y encomia la práctica de las proyectos de clemencia, prohíbe el adulterio, el asesinato y el hurto, tal como el consumo del vino, la carne de cerdo y la práctica de los juegos de azar . Los musulmanes piensan que el hombre existe como exponente supremo de la creación de Alá y que debe crear su destino, es libre en su intención y sus acciones y puede elegir proseguir o no el sendero que Al lá le mostró mediante su profeta Mahoma. No puede venerar ninguna imagen u objeto. Todo musulmán debe pelear en la guerra santa defendiendo la media luna. Expansión:  Los primordiales clanes árabes no admitieron rápidamente la religión, en tanto que temían por su poder económico y popular. Mahoma organiza una intensa ofensiva militar y diplomática que agrede las líneas comerciales de La Meca y le va quitando socios. En 630 se acuerda la conversión de la Meca. El profeta bendice la piedra de la Kaaba que recopila la revelación de Abraham y quita las imágenes de los ídolos transformándola en el centro espiritual del Islam. En el momento en que muere toda la península está bajo el control de MahomaA quince años de la desaparición del profeta, el estandarte de la Media Luna ondeaba en Damasco, Antioquía, Jerusalén, Trípoli, Egipto y una gran parte del Norte de África. Asia Central, Cáucaso y Cirenaica son los límites de la primera expansión musulmana. Sus ejércitos aprovecharon el furor espiritual y la unidad de los nómadas sacando virtudes militares una rápida caballería móvil inteligente en frente de las extenuadas tropas imperiales.

La zona fue comúnmente habitada por pueblos nómadas, en tanto que la escasez de agua y la aridez del suelo la convierten en un espacio inhóspito para la agricultura.

Según los historiadores, nació en La Meca en el año 575 en el seno de una familia humilde de la tribu árabe Quraysh, entre las mucho más esenciales de la zona de Hiyaz, al oeste del presente Arabia Saudí. Quedó huérfano a los seis años y fue adoptado primero por su abuelo y después por su tío Abu Tálibo.

Deja un comentario