como de quien soy hija es la religion yoruba

La crónica de la santería nace consecuentemente a la diáspora de los esclavos africanos que llegaron a Cuba. Una vez en la isla, estos no solo se hallaron con un nuevo idioma, sino más bien asimismo, con prácticas y tradiciones que les eran extrañas, pero aún de esta forma preservaron sus opiniones. Hay 401 deidades en el Panteón Yoruba en África, pero en Cuba pocas son las deidades a las que se adoran. Estos orichas tienen un poder colosal con el que asisten a sus leales a la Tierra puesto que están relacionados con fuerzas de la naturaleza cuyos poderes fueron desprendidos y delegados por exactamente el mismo Olodumare. Las deidades masculinas, tal como las femeninas, tienen un poder incomparable con el que tienen la posibilidad de dar enormes alegrías y siniestros en dependencia del accionar de cada individuo.

Eleguano, el dios de los caminos es una deidad muy especial, en tanto que, en las jerarquías divinas se considera el intercesor entre el Todopoderoso y los humanos. Este trabajo tiene como finalidad investigar la figura de Eleguano como entre las deidades mucho más capaces y veneradas de la religión yoruba, tal como los medios culturales a través de los que se propaga su popularidad.

Sobre Oshún: Orisha de la feminidad en Cuba

Primeramente, debemos resaltar que Oshún es una orisha que tiene múltiples virtudes que en Cuba se acostumbran a exaltar y contemplar realmente bien. Una de ellas es su afinidad con lo femenino y por norma general con todo cuanto supone la esencia de la mujer.

Como resultado, se conoce como la responsable de otorgar protección a las mujeres, en especial las que se organizan para ser mamás. De ahí que, de forma frecuente las mujeres embarazadas o que están por ofrecer a luz, asisten intentando encontrar su auxilio.

Hacerse santurrón en Cuba, un acto de fe y espiritualidad

Conque si ve a alguna persona vestida de blanco totalmente, con los collares que representan a su beato, va a estar en presencia de un iyawo que pasa un año de prueba para hacerse santero. Es un desarrollo largo en una religión muy simbólica y representativa. Cada color representa a algún santurrón, cada herramienta se asocia a él, desde piedras hasta yerbas de todo género.

Es una liturgia muy atractiva y segrega, donde cambian ciertos pasos en dependencia de la familia religiosa a la que pertenezca, pero que on-line general, sostiene exactamente los mismos preceptos. Hacerse beato en Cuba es una revelación y un acto profundo de afirmación religiosa para los cubanos. Entonces, tras toda la indumentaria hay mucha historia, varios cultos y liturgias, pero más que nada mucha fe.

Oko – 21 de abril al 21 de mayo

Representa justicia y da aspectos de calma y empeño. Son individuos nuevos negociantes, ciertos, no les se preocupan los desafíos ni el trabajo duro y no les importan los descalabros. Asistencia para cosechas, prosperidad y fecundidad. Representa a San Isidro Labrador, su día es lunes, colorado y blanco sus colores, y le corresponde el número 7 con sus múltiplos.

Es el destino o la clave hacia él, entrega alegría y superficialidad. Son personas de personalidad dual, capaces, gentiles y locuaces, pero desperdigados, superficiales, en movimiento y también indiscretos. Representa al Niño de Atocha, sus días son todos los lunes y martes, los colores colorado y negro, al tiempo que su número es el 3.

¿Qué es ser hijo de Shango?

Deja un comentario