comienza con o la habia al comienzo de la religion

Quien lee la Biblia sin estar precavido, halla ahora en la primera página un inconveniente: al comienzo del libro del Génesis tropieza no solo con 2 cuentos de la creación de todo el mundo, sino además de esto se da que son contradictorios. De hecho, Génesis 1 cuenta la historia en tantas ocasiones escuchada en el momento en que éramos pequeños, según la que al comienzo de los tiempos todo era caótico y vacío, hasta el momento en que Dios resolvió poner orden en esa confusión. Antes de comenzar a trabajar, de la misma cualquier operario, la primera cosa que logró fue prender la luz (Gn 1,3). De ahí que el primero de los días de la creación nacieron las mañanas y las noches. Después decidió detectar un techo en la parte de arriba de la tierra a fin de que las aguas del cielo no la inundaran. Y creó el firmamento (Gn 1,6). En el momento en que vio que el suelo era una mezcla barrosa, secó una porción y dejó la otra mojada, con lo que se dieron a conocer los mares y la tierra estable (Gn 1,9). Consecutivamente con la palabra vigorosa fue adornando los diferentes estratos de esta obra arquitectónica con estrellas, sol, luna, plantas, aves, peces y réptiles. Por último, como coronación de todo, formó al hombre, lo destacado de su creación, a quien moldeó su imagen y semejanza. Entonces decidió reposar. Había desarrollado alguien que podía proseguir su tarea (Gn 1,11-2,3). Ese trabajo le había llevado seis días. Y todo lo había hecho bien.

Otra vez lo mismo Pero en el momento en que pasamos a Génesis 2 viene la sorpresa. Es tal y como si nada de lo previo hubiese pasado. Nos encontramos otra vez en el vacío total, donde no hay plantas, ni agua, ni hombres (Gn 2,5). Dios se muestra nuevamente en escena y se pone a trabajar. Pero en esta ocasión es muy diferente. En vez de la divinidad solemne y grandiosa, en este momento podemos encontrar una divinidad con aspectos considerablemente más humanos. Regresa a hacer al hombre pero no a la distancia y con el fácil orden de su palabra, sin solamente contaminarse, como previamente, sino lo moldea con polvo del suelo, sopla sobre la nariz, y de este modo le da la vida (Gn 2,7). Entonces se señala, por segunda vez, la capacitación de plantas, árboles y animales. Y para hacer la mujer utiliza en este momento un procedimiento distinto. Hace reposar al hombre, le quita una costilla, llena con carne el vacío sobrante, y moldea a Eva. Entonces la muestra frente al hombre y se la distribución por compañera. Llegado a este punto uno se pregunta: ¿por qué razón, si en Génesis 1 ahora teníamos el planeta terminado, en Génesis 2 hay que crearlo nuevamente? ¿Quizá la Biblia asegura que hubo 2 producciones en el origen de los tiempos?

Deja un comentario