Las selecciones de presidentes del actual año de 2022 fueron turbulentas. Al lado del lado lumínico, alegre y jovial del alma brasileira, penetró asimismo su lado odiador, sombrío y también inhumano, lo que señalara a Sérgio Buarque de Holanda, en una nota parado de página, al charlar del brasileiro como a “hombre cordial” en su libro Raízes do Brasil (1936), en tanto que del corazón (cordial) surgen tanto el cariño como el odio. Este odio, de manera espantosa, llegó a la escena política y envenenó las relaciones sociales hasta las mucho más íntimas. Para mí se trataba aun de un inconveniente metafísico: en los instantes vitales en los que se escoge el destino de un pueblo, el mal y el inhumano, fini finaliter no tienen la posibilidad de predominar. Y no predominaron, por mucho más tretas que fueron praticadas.
Cerca de 21 miles de individuos han peregrinado a Roma a lo largo de este Año
Viernes de clemencia en un centro de rehabilitación de drogodependientes
M. GÓMEZ | El domingo próximo 20 de noviembre, coincidiendo con la solemnidad de Cristo Rey, va a tener sitio la misa de conclusión del Jubileo de la Clemencia, en la Basílica de San Pedro. Va a ser la última ocasión de atravesar la puerta santa, en tanto que desde el domingo 13, están cerradas todas y cada una de las puertas santas de todo el planeta, incluyendo las de las basílicas papales: San Pablo Extramuros, San Juan de Letrán y Santa María la Mayor. En todo el Año Beato, en Roma fueron 20.875.594 peregrinos. Estuvo un año lleno de encuentros, movimientos y llamamientos para el perdón, la caridad y la fratenidad. Recobramos todo cuanto dió de sí este acontecimiento.
La Iglesia y el planeta de hoy
Por su lado, el cardenal Omella comenzó su alegato realizando un llamamiento a la Iglesia de españa a “querer el tiempo, el sitio y la verdad que nos toca vivir”. Ha recordado que la Iglesia es una madre que «acoge, escucha, acompaña con inocencia y hace más fuerte para lograr regresar al planeta a ser útil y querer con alegría y promesa».
El cardenal mencionó de la política de hoy, agradeciendo su tarea a todas y cada una de las figuras públicas que se ocupan de el bien común, pero asimismo ha citado las bienaventuranzas del buen político que dejó el cardenal vietnamita Van Thuan, como recordatorio de que el paso inicial para el trabajo que pide la política el día de hoy es la cooperación.