Las opiniones tienden a ser un estado de la cabeza bajo el que está un sujeto, está relacionado con una experiencia o con un conocimiento sobre algo, tienen la posibilidad de aparecer de forma interna, en el momento en que se producen sobre la base de una explicación . De ahí que, debe existir una interpretación por la parte del sujeto, y se vincula de manera directa con el pensamiento propio, las vivencias vividas y las convicciones del sujeto sobre la base de alguna situación.
En ocasiones nuestras opiniones así sean internas o ajenas nos tienen la posibilidad de limitar, nos llevan a meditar que no somos buenos para algo, sugestionándonos que no vamos a poder lograrlo, dudando de nuestras habilidades para encararnos a los desafíos ahora las demandas de la sociedad. Así mismo dejamos que el temor nos limite y generalicemos las malas vivencias de otros individuos en nuestro caso personal.
La crisis causada por el COVID-19 no dejó indiferente a absolutamente nadie. Médicos, ingenieros, economistas, científicos, sociólogos, historiadores y políticos, entre otros muchos, se dieron a la labor de debatir y pensar sobre las diferentes problemáticas que despertó la pandemia.
En este contexto, entre las publicaciones mucho más resaltadas de los últimos meses fué “Sopa de Wuhan” recopilado que reúne quince columnas de opinión publicadas por enormes pensadores contemporáneos donde discuten sobre los probables efectos que la urgencia sanitaria provocará en una generación.
El comentario del cardenal Joseph Ratzinger
El cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, fue el responsable de enseñar a la prensa en todo el mundo la novedosa encíclica de Juan Pablo II. Reproducimos ahora ciertos parágrafos de su intervención.
El tiempo cultural y filosófico general niega el día de hoy la aptitud de la razón humana para comprender la realidad. Disminuye la racionalidad a ser sencillamente instrumental. Así, la filosofía pierde la dimensión metafísica, y el modelo de las ciencias humanas y experimentales se transforma en el factor y el método de la racionalidad.
Componentes de promesa
La conclusión primordial del informe es que la independencia religiosa se vulnera prácticamente en una tercer parte de los países de todo el mundo (31,6%) donde habitan 2 tercios de la población mundial.
Como causantes de promesa, comprobamos una mayor concienciación mundial y una mayor preocupación en los medios para reportar y denunciar las violaciones a la independencia religiosa. Asimismo hay una mayor sensibilización popular y el ejemplo admirable de cientos de personas que, en el mundo entero, tienen la capacidad de anteponer sus opiniones religiosas a las adversidades que hallan para vivir su fe en independencia.