arte y religion etrusca en el contexto del mediterraneo

Las primordiales especificaciones de los etruscos son las próximas:

  • No formaron un Estado, sino vivían en ciudades autónomas que compartían lengua, religión y prácticas. Estas ciudades integraron confederaciones para combatir a sus contrincantes y efectuar festividades religiosas.
  • Edificaban las ciudades en la cima de las lomas, lugar desde el que podían supervisar de manera cómoda los territorios circundantes. Muchas de estas ciudades estaban amuralladas. Si bien ciertas cambiaron su nombre, todavía hay en la actualidad y importan ciudades italianas, por servirnos de un ejemplo Arrétion (de hoy Arezzo), Felsina (Bolonia), Velathri (Volterra), Faesulae (Fiesole), Curtum (Cortona) y Pupluna (Populonia ), entre otros muchos.
  • Practicaban la minería explotando las minas de hierro de la isla de Elba, en frente de Populonia, en la costa del mar Tirreno. Además de esto, hicieron proyectos hídricas para el saneamiento de las ciudades y para la práctica de la agricultura.
  • El comercio fue una de sus ocupaciones económicas mucho más esenciales. A través del Mediterráneo comerciaron con cerámicas, elementos de gran lujo y minerales, singularmente hierro, debido a que eran enormes nautas.
  • Tuvieron un sistema de escritura conformado por letras y números helenos que hasta esta época no pudo ser descifrado completamente.
  • Eran buenos guerreros en tanto que tenían enfrentamientos permanentes con pueblos vecinos de la zona, como las tribus que habitaban el centro de la península y los helenos que estaban asentados en las costas.
  • Más allá de que los romanos conquistaron las ciudades etruscas, adoptaron muchas prácticas de su civilización, las que formaron la base de la civilización romana. A lo largo de la etapa de la monarquía romana, los reyes fueron de origen etrusco.

Estilos en el arte etrusco a lo largo de su ocaso

El estilo tradicional apareció en Grecia al momento de salir victoriosa de la guerra persa.

religión

Fue allí, cien años después, en el momento en que la civilización etrusca inició su ocaso, en tanto que se causó una recesión del comercio afincado con Roma, lo que causó que se tardaran en entrar al estilo tradicional.

No obstante, los artesanos prosiguieron con el estilo con el que trabajaban sus artículos, que había subsistido, pero procuraban la forma de adoptar el nuevo estilo idealizador y severo, respondiendo de forma parca.

Arte etrusco

La civilización etrusca influyó decisivamente en ciertos puntos del arte de roma. El arte etrusco es famoso por ser figurativo y estar relacionado con los rituales funerarios; inspirado de los modelos de arte oriental de Egipto, arte heleno, fenicio y asirio. Hoy en día, hay teorías distintas sobre la procedencia de los etruscos, siendo la mayor reflexión procedente de cuentos helenos.

La mayoría de lo que se conoce de arte etrusco procede de las necrópolis. Los etruscos reproducían, en las tumbas, las habitaciones de su casa, y estaban repletas de elementos de la vida diaria y de pinturas que representaban fiestas, situaciones musicales y ocupaciones cotidianas.

Los Etruscos – Organización | Organización Popular

Los datos que se tienen sobre la sociedad Etrusca son algo confusos, puesto que varios están basados ​​en viejos contenidos escritos literarios. Pero los yacimientos y restos arqueológicos que nos llegaron, empiezan a ofrecer luz, más que nada en lo que se refiere a yacimientos funerarios, donde la prueba de clases ricas y pobres están sobradamente contrastadas.

Tenía que ver con una sociedad de tipo gentilicio, compuesto por el nombre propio de cada sujeto y el nombre de la familia. En ocasiones asimismo añadir aparte del nombre propio y el de la familia, otros elementos como el nombre del padre o el de la madre.

Deja un comentario