El enfrentamiento por la legalización del aborto dejó visibilizar que, tanto las posiciones convenientes como las contrarias, acordaban admitir la relevancia de la educación sexual. No obstante, la discusión se dio en otro nivel. ¿Qué género de educación sexual debe dictarse? Independencia, opiniones y religión entraron en escena.
En Argentina, por Ley 26.150, se estableció la enseñanza de la Educación Sexual Integral (ESI) en todos y cada uno de los escenarios de educación (desde el inicial hasta el nivel superior, de capacitación enseñante y de educación técnica no universitaria), sin distinción de géneros de establecimientos académicos (públicos, de administración estatal y privada) ni de jurisdicción (nacional, provincial, de la Localidad Autónoma de Buenos Aires y municipal). La enseñanza de la educación sexual no se restringe a los contenidos biológicos de reproducción, o sea, el sistema reproductivo masculino, femenino, fecundación y gestación. Por contra, reconoce a la ESI como aquella que articula puntos biológicos, sicológicos, sociales, cariñosos y éticos.
Especialistas consultados por ‘Vida Novedosa’ defienden su presencia, si bien ofrecen cambios
Click para agrandar
FRAN OTERO | Entre los debates mucho más fuertes y envenenados que ha causado en la sociedad de españa, si bien más que nada en la clase política, la Ley Orgánica para la Optimización de la Calidad Didáctica (LOMCE), iniciativa por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, debe ver con la asignatura de Religión, que pasa a ser evaluable ahora tener una opción alternativa a Principal y Secundaria. Una modificación que satisface las solicitudes de los obispos y que hizo que ciertos ámbitos sociales y políticos hayan puesto el grito en el cielo.
La situación en la Localidad de Buenos Aires: la aportación de los subsidios estatales a la educación religiosa
En educación, el acompañamiento estatal para la Iglesia se da principalmente con los subsidios a la educación privada, aparte de la cesión de características y exenciones impositivas. De esta forma, el Estado fomenta la privatización del sistema educativo.
La transferencia de elementos estatales hacia las academias privadas (la mayoría de los establecimientos privados subsidiados por el Estado son religiosos) pertence a los fundamentos de la carencia de elementos en las academias estatales y la creciente privatización de la educación: al abonar millonarios subsidios, nuestro Estado cubre una gran parte del coste de las cuotas de las academias privadas, fomentando que las familias manden a sus hijos a este género de academias, al unísono que quita elementos a las academias públicas. En la actualidad, en la Localidad de Buenos Aires, asiste exactamente la misma proporción de estudiantes a instituciones públicas que privadas.