argumentos a favor de la religion compatible con la ciencia

Por Alvin Plantinga

Alegato pronunciado por Alvin Plantinga en 2009 en la American Philosophical Association Central Division Conference.

De qué manera interpretar estos debates

Estos debates apartados de la pausa y la reflexión, solo procuran desacreditar al contrincante. Lo que se efectúen mediante internet y no frente a frente, da a la gente mucho más soltura para expresarse en un principio. El supuesto anonimato que da internet hace asimismo que el objeto del ataque sea difuso. En el momento en que alguien critica la posición de la religión o de la ciencia, no agrede a personas particulares, sino más bien a un general. A pesar de que los debates tienen la posibilidad de finalizar a fin de que la gente se tomen lo que se dijo como algo personal.

Este desarrollo incentiva que los razonamientos sean poco a poco más absurdos y centrados en asaltos personales apartados del tema primordial. Ciencia y religión son compatibles y hay distintas posiciones que los tienen dentro. Quienes no semejan ser compatibles son la gente que enfocan el enfrentamiento sin percibir los razonamientos de la otra sección o tomando su interpretación mucho más favorece a la crítica.

Tres enfoques: epistemológico, histórico y sociológico

Las relaciones entre ciencia y religión tienen la posibilidad de enfocarse desde múltiples puntos de vista. Este estudio se enfoca en tres, histórico, epistemológico y sociológico.

religión

Tanto la religión como la ciencia son fenómenos culturales que estuvieron presentes durante la historia desde la mucho más recóndita antigüedad. En ocasiones se corre el riesgo de sospechar que la ciencia empieza con la ciencia actualizada del Renacimiento, olvidando todos y cada uno de los desarrollos precedentes. O sea un grave fallo, ya que el nacimiento de exactamente la misma ciencia actualizada no puede comprenderse sin los desarrollos científicos precedentes. Remontándonos a los tiempos de la ciencia en la antigüedad logramos hallar ahora relaciones con la religión.

Un interés particular tiene la relación entre el cristianismo y la ciencia, en tanto que la ciencia actualizada nace exactamente en el occidente católico. Esta relación empieza con los primeros autores cristianos del siglo III y sigue en todo el tiempo hasta nuestros días. En ocasiones se facilitan y se muestran conclusiones equivocadas sobre esta relación al no tenerse presente de qué manera ocurrió durante la historia. El enfoque histórico es, ya que, indispensable para llegar a una adecuada visión del inconveniente.

La religión, hospitalaria con la ciencia

Basándose en su epistemología, el pensador calvinista transporta su argumentación, como es frecuente en él, un paso mucho más allí para sacar una conclusión asombroso: no solo no existe antítesis entre ciencia y religión, sino el genuino enfrentamiento y la auténtica incompatibilidad es la que hay entre la ciencia y el naturalismo.

Si, según con la teoría del conocimiento naturalista, no se admiten mucho más patentizas que las conseguidas a nivel científico, no hay forma de entender si ese presupuesto básico es verdadero. No obstante, «si es imposible admitir el naturalismo y la evolución, el pilar de la ciencia de hoy, entonces hay un enfrentamiento serio entre el naturalismo y la ciencia», concluye.

Deja un comentario