Un lector pregunta con la ayuda de nuestro formulario de EOM enseña exactamente en qué se distinguen los árabes de los musulmanes.
Con frecuencia se usan términos como «árabe», «musulmán» o «islamista» tal y como si fuesen sinónimos. No obstante, hay esenciales diferencias entre todos ellos. Estas expresiones no tienen la posibilidad de ser usadas de forma indistinta, ya que se refieren a componentes tan distintas como la lengua, la etnia, la religión o la ideología. Entonces, ¿por qué razón existe tal confusión en medio de estos términos?
La situacion de la Triple Frontera
Las comunidades islámicas en la zona son muy poco comunes, pero hay algunos ejemplos bien establecidos. Guyana representa un caso en particular, ya que el islam se encuentra dentro de las tres religiones mayoritarias adjuntado con el cristianismo y el hinduismo. Esta enorme variedad religiosa fue viable merced al trasplante de comunidades realizado por el Imperio colonial inglés. Varios musulmanes llegaron desde el subcontinente indio como mano de obra para las colonias inglesas en Sudamérica.
Como se dijo, Argentina tiene dentro la mayor población árabe-musulmana de la zona, dispersada por todo el país. Un caso impresionante es el pequeño pueblo de La Angelita, en la provincia de Buenos Aires, única ciudad del país con un 40% de pobladores árabes musulmanes. Otras comunidades muy pujantes se desarrollan en las primordiales ciudades, como en Buenos Aires y Córdoba. Pero una región singularmente fué el foco de la disputa en los últimos treinta años, que ha implicado a una floreciente red social islámica.
Modelos
Iman asiste a la gala del Centro de Vestimientos y Disfraces del Museo de Arte Metropolitano de Novedosa York en 2021. (© Evan Agostini/Invision/AP Images)
) La modelo Iman, que apareció como conocida estrella en el personaje de la Reina en el vídeo musical de Michael Jackson “Remember the Time”. La habitante de Estados Unidos de origen somalí trabajó con firmas de diseño tan esenciales como Calvin Klein, Yves Saint Laurent y Versace.
Notas
- Tawiz es una palabra urdu comunmente traducida “amuleto” o “talismán”. Tiene relación a un envoltorio u otro objeto que se transporta colgado del cuello o atado a un individuo de alguna otra forma. Tiene dentro un papel en el que están escritos ciertos versículos coránicos o diagramas místicos. Lo prepara un individuo conocida como santa y se da como prescripción para solucionar inconvenientes que tienen la posibilidad de cubrir desde patologías físicas, pasando por hábitos inadmisibles, hasta riesgos derivados de la magia negra. ↑
- Para reportes y debates en la red sobre este hecho, ver por servirnos de un ejemplo, https://www.theguardian.com/uk-news/2016/sep/ 05/alleged-killer-imam-court-islamic-state-rochdale, http://www.asianimage.co.uk/news/14748549.Why_was_use_of_taweez_s_so_offensive_to_killers_/ ↑
- Ida Glaser, Biblia y Otros Faiths (Langham: InterVarsity, 2005). ↑
- Ida Glaser y Hannah Kay, Thinking Biblically sobre Islam (Langham: Langham Global Library, 2016). ↑
- Varios pasajes y libros de la Biblia están estructurados de esta manera. A y A’ indican de qué trata el razonamiento, y el elemento central es el meollo de la discusión. . ↑
- Nota del editor: Ver producto de Jonathan Andrews que se titula: “¿Vivir como católico, registrado como musulmán?” en el número de marzo de 2017 de Análisis Mundial de Lausana. ↑
- Tomando a Juan 1:14 como clave hermenéutica. ↑
- Hasta qué punto el Corán les responde de una forma diferente es una cuestión bajo discusión, en especial en el momento en que se llenan sus silencios con tradiciones de polémica anticristiana. Véase, por servirnos de un ejemplo, el enfrentamiento sobre cuestiones similares con la crucifixión en el libro de Todd Lawson en Crucifixion y en Qur’an: en el estudio de la narración de Islamic thought (Oxford: OneWorld, 2009). ↑
<le id="articulo- según Times, el porcentaje de personas que según una investigación de 2006 del centro de investigación Pew en verdad llevan tawiz. The Times, 17, no. 9 (2016): 15. ↑
Imagen tomada de «Making dua», de Omar Chatriwala (CC BY-NC-ND 2.0).