actividad en grupo para dar el año liturgico en religion

El tiempo de Pascua es un instante propicio para trabajar en clase todo lo relacionado con el año litúrgico, dada la centralidad del tiempo pascual en la liturgia de la Iglesia y pues es una ocasión favorece para argumentar de qué manera la Pascua establece la fecha de celebración de otras fiestas movibles del calendario litúrgico.

Para asistirnos en esta labor con los “pequeños”, tienen la posibilidad de resultarnos realmente útiles las próximas ilustraciones de Fano, que nos da en color y en blanco y negro (pinchar para agrandar y almacenar ).

Los tiempos rituales son los próximos:

  • Adviento: en este tiempo empieza el año litúrgico. Las lecturas se centran en la próxima venida de Jesús en el final de los tiempos y en la preparación de la Navidad, donde acaba este tiempo.
  • Navidad: empieza el 24 diciembre y acaba con la celebración del Bautismo de Jesús. A lo largo de este tiempo se recuerda la venida histórica de Jesús robusteciendo nuestra fe y promesa en su gloriosa venida en el final de los tiempos.
  • Cuaresma: empieza el Miércoles de Ceniza y acaba el Jueves Santurrón, antes de la misa de la última Cena. A lo largo de este tiempo se nos llama a la conversión recordando la distribución de Jesús por nuestra salvación.
  • Triduo Pascual: empieza con la misa de la última Cena y acaba con la misa de Pascua, teniendo como punto máximo la Candela Pascual.

    cristo

    A lo largo de este tiempo revivimos la desaparición y resurrección de Jesús.

  • Pascua: empieza con la liturgia del domingo de Pascua y acaba con la celebración de Pentecostés (dura 50 días). A lo largo de este tiempo procuramos tener un acercamiento con Cristo resucitado así como lo vivieron los primeros presentes de su resurrección.
  • Tiempo ordinario: son los sobrantes domingos del año. Este tiempo dura precisamente 30 semanas y está dividido en 2 periodos: el primero empieza tras el Bautismo del Señor y se pausa por Cuaresma y Pascua. El segundo es tras Pentecostés y acaba con la celebración de Cristo Rey.

Los chicos de ImpararRoma te lo cuentan en este entretenido vídeo.

Marzo

12-13Fiesta de la Promesa de Chile a la Virgen del Carmen, Santuario Nacional de Maipú.

Su nombre aparece en conmemoración de la promesa de los progenitores de la Patria a la Virgen del Carmen de alzar un santuario exactamente en el mismo sitio donde lograra la independencia del país.

Deja un comentario