a que equivale la mezquita en la religion cristiana

La final de la Champions en Saint-Denis fue para bastantes la caída del caballo, el instante de avisar sin oportunidad de separar la mirada de lo que espera en Europa a consecuencia de una política migratoria completamente suicida. Y, como enseñamos en nuestro último producto, afectó a eximios y fervorosos incondicionales de la globalización como el empresario tecnológico Martín Varsavsky, que estuvo que se encuentra en la embrollada ocasión y dejó testimonio en la comunidad Twitter.

Naturalmente, sería bastante soliciar que el empresario fuera a protestar de sus posiciones globalistas de ayer por el día de hoy, pero es importante hasta qué punto le ha abierto los ojos padecer en carne propia las secuelas de las políticas que protege, tanto para regresar a Twitter y realizar referencia a un producto aparecido en la agencia católica de america CNA, introduciéndolo con este apunte: «En Francia se pierde una iglesia cada un par de semanas y abre una mezquita cada un par de semanas».

La religión de sobra veloz desarrollo

En lo que se refiere a cantidades, es increíblemente bien difícil detallar una cantidad correcta de musulmanes en América Latina. Primordialmente, por el hecho de que la cuestión de la religión siempre y en todo momento fué de poco interés para los gobiernos locales, que solamente ofrecían la categoría de “nocatólicos” en los censos y relevos demográficos. Si bien en las últimas décadas han prestado atención a protestantes y evangélicos, el islam todavía prosigue ausente en la mayor parte de las estadísticas.

Pew Research Center publicó un informe2 estimando que en América Latina y el Caribe existían unos 840.000 musulmanes para el año 2010. Según otras fuentes, la zona solo tenía solo 381.000; aun ciertos organismos lanzaban cantidades mucho más bajas todavía. La estimación se dificulta mucho más por dado que ciertas fuentes árabe-islámicas acostumbran a divulgar datos con números hinchados, según sus pretenciones proselitistas. La Organización Islámica para América Latina (OIAL) aseguraba que había 6 millones de musulmanes y un períodico egipcio llegó a charlar de 17 millones de musulmanes en América latina.

Tras la conquista de Córdoba por los cristianos, se construyó en el recinto la catedral de la región.

Fotografías de depósito de Tupungato/Shutterstock

Fotografía: doblevoz vía Wikimedia Commons (CC BY-SA 2.0)

Grandiosidad y respeto

P.- Hoy día, Santa Sofía todavía es un edificio en disputa, ¿ ¿puede la arquitectura prestar una solución en este aspecto?

R.- Entre las funcionalidades de la arquitectura es hacer las condiciones para beneficiar la utilización para lo que fue concebido el edificio, en un caso así es lo mucho más alto viable, ahora consistente en la conexión del hombre con Dios. Fué catedral, mezquita e inclusive museo. Este edificio es la evidencia de que la arquitectura es con la capacidad de hacer espacios polivalentes a los que ofrecer un empleo diferente en función de las pretensiones de cada temporada.

Deja un comentario