Chirigota de Chiclana de la Frontera ‘Pa religión, la mía’, con letra de Francisco Javier Macías Tinoco y también Iván Romero Castelló, música de Manuel Benítez Molina y dirección de Francisco Daniel Benítez Molina. Tras el pelotazo del año pasado con ‘Los serenísimos’ su mayor enemigo son ellos mismos y su pasado. Este año, transformados para toda la vida a la religión carnavalera, han montado una peña, como siempre y en todo momento se hizo en Cádiz.
En el primer pasodoble agradecen en Cádiz el año que han vivido con los serenos y reclaman, en este momento mucho más si cabe su estilo de chirrida. En el segundo defienden la cantera del certamen, pidiendo respeto por todos esos chavales que suben el ámbito, algo que no en todos los casos se cumple.
De este modo llega ‘Entre sábanas selvas y ríos… este año vamos al Rocío’
Desde Chiclana de la Frontera nos llega una exclusiva colina, liderada por José Antonio García Molina, entre las caras perceptibles de las últimas chirigotas de Los Molina, que esta vez decidió arrancar una exclusiva aventura llamada: «Entre sábanas selvas y ríos…este año vamos al Rocío».
La autoría va a estar entre tres autores. Jaime Vera, ahora participó en agrupaciones como ‘Los Serenissimos’ o ‘Pa Religión la mía’, y estuvo relacionado en los últimos tiempos a la colina del Cascana.
Letra Chirigota Pan Religión mi Pasodoble ‘Tu fotografía en mi cartera’
Mucho más Vendido Nº 1 12 Críticas La Agenda 2022 del Carnaval de Cádiz
Creador)
‘EL PENALTI DE LOS VENCIDOS’, DERROTAROS
Memoria histórica, o arg. Pisa estas tablas la comparseta portuense ‘El penal de los vencidos’, en el Monasterio de la Victoria de aquella ciudad, prisión en tiempos de opresión franquista, cuyos muros vieron mucho más de un fusilamiento. “Solo somos los sin patria, la escoria… si me veo medio dormida no ves despertar, que sueño con Càdi, mi independencia, por carnavá”. Holaquéhay. La letra y la música es de José Manuel Carreto López. «Si bien no nació en la Viña, es igualmente gaditano», el sello del pasodoble del Puerto, asegura esta primera letra normativa. Una ojeada por toda clase de mamás, en el segundo pasodoble… y asimismo a la suya que en su agonía “me miraba y sonreía”. Si no hay catástrofe, no nos quedemos contentos, murmura para sí mismo el Champín-ñín, dándose cabezales contra el teclado HDfger93204r. Va a ver que me borra las letras. El cuplé eterno se pierde sobre sí mismo y uno acaba en bacalao y el otro “me lo pasas por la túrmix”. Carcelero carcelero, que deseo cantar en Càdi, cuna de la independencia. Las dificultades del preso sin delito, salvo formar parte al otro bando, en este depre-pupurrí-nana con cuartetas que suenan peor que otras regulares… “la guerra no la gana ni el vencedor ni el vencido… carcelero carcelero, deja’ m soñar”. Se les transporta la Guarda Civí, no digo nada.